Inicio > Noticias > Gentrificación
5 de julio de 2025 a las 05:05
Luisito, blanco de ira en marcha anti-gentrificación
La creciente ola de gentrificación que azota a la Ciudad de México ha desatado una profunda inquietud entre sus habitantes, culminando en una histórica marcha de protesta que recorrió las calles de la emblemática colonia Condesa. El Foro Lindbergh del Parque México se convirtió en el epicentro de un clamor colectivo contra el desplazamiento forzado de residentes, la escalada descontrolada de los precios de alquiler y la proliferación de alojamientos turísticos que transforman el rostro de barrios tradicionales.
El descontento popular se manifestó en consignas contundentes como "¡Fuera gringos!", "¡Aquí se habla español!" y "Gentrificación no es progreso, es despojo", reflejo de una frustración acumulada ante la transformación de su entorno. Los manifestantes denunciaron la imposibilidad de competir con los precios de renta inflados por la demanda extranjera, exigiendo a las autoridades la implementación de regulaciones efectivas que protejan el derecho a la vivienda y frenen la especulación inmobiliaria. La demanda de límites estrictos al uso de propiedades para plataformas de hospedaje turístico se sumó al coro de voces que claman por una ciudad habitable y accesible para todos.
Si bien la jornada se caracterizó por un espíritu mayoritariamente pacífico, algunos incidentes aislados empañaron la manifestación. Un pequeño grupo de manifestantes realizó pintadas y rompió los vidrios de un restaurante en la Condesa, generando momentos de tensión con turistas presentes en la zona. No obstante, estas acciones no eclipsaron la esencia de la protesta, centrada en expresiones ciudadanas pacíficas como el "tendedero antigentrificación" donde se compartieron historias personales de afectados por el fenómeno. El micrófono abierto se convirtió en un espacio de catarsis colectiva, donde los residentes relataron sus experiencias de desplazamiento, angustia e incertidumbre ante un futuro incierto en sus propios barrios.
La movilización trascendió el simple acto de marchar, consolidándose como una poderosa expresión ciudadana que visibiliza una problemática compleja y multifacética. La gentrificación en la Ciudad de México no se limita a un aumento en los costos de vivienda, sino que representa una amenaza a la identidad de los barrios, a la cohesión social y al derecho fundamental a la ciudad. La protesta subraya la urgente necesidad de políticas públicas que protejan a los residentes y preserven el tejido social frente a las presiones del mercado global.
En un giro inesperado, la marcha contra la gentrificación tuvo un episodio controversial que involucró al reconocido youtuber Luisito Comunica. El influencer, conocido por sus videos de viajes y reportajes turísticos, fue increpado e insultado por un grupo de manifestantes. Videos que circularon en redes sociales muestran a Luisito Comunica siendo perseguido con gritos de "¡Chinga tu madre!" y otros insultos. La situación escaló al punto de requerir la intervención policial para proteger al youtuber y facilitar su salida del lugar. Mientras se retiraba, algunos transeúntes aprovecharon la oportunidad para tomarse fotografías con él, creando una escena surrealista en medio de la tensión. Este incidente, aunque aislado, pone de manifiesto la complejidad del debate en torno a la gentrificación y la diversidad de perspectivas que convergen en este fenómeno. La figura de Luisito Comunica, asociada al turismo y la exploración de diferentes culturas, se convirtió en un blanco de la frustración de quienes perciben la influencia extranjera como un factor determinante en la transformación de sus barrios.
Fuente: El Heraldo de México