Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

5 de julio de 2025 a las 23:05

Lezama y Bárcena contra el sargazo

El sargazo, esa alga marrón que en grandes cantidades puede opacar el turquesa del Caribe mexicano, se ha convertido en un desafío constante para las autoridades y la industria turística de Quintana Roo. Sin embargo, la lucha contra este fenómeno natural, intensificado por el cambio climático, se está librando con una estrategia integral que abarca desde la alta mar hasta la tierra firme, y promete un futuro de aprovechamiento circular.

La visita de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, al imponente buque sargacero Natans, de la Secretaría de Marina, no solo fue una demostración de la tecnología empleada, sino un testimonio del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno para proteger el paradisiaco litoral quintanarroense y la economía de miles de familias que dependen del turismo.

Imaginen una embarcación de la Marina, capaz de recolectar 250 toneladas de sargazo y navegar en alta mar durante cinco días sin necesidad de reabastecimiento. Ese es el Natans, un verdadero titán en la lucha contra el sargazo. Desde abril, ha recolectado la impresionante cantidad de 520 toneladas de esta alga, actuando como una barrera protectora antes de que llegue a las playas. Recientemente, frente a las costas de Playa del Carmen, el Natans recolectó 110 toneladas, evitando que este manto marrón afectara la belleza natural de la zona.

El sistema de recolección del Natans es una maravilla de la ingeniería. Dos bandas recolectoras, ubicadas en la popa, transportan el sargazo hasta una tolva, donde se almacena hasta su posterior traslado a tierra. Un equipo de 16 elementos de la Marina opera el buque en jornadas que se extienden desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche, demostrando su compromiso y dedicación en esta importante tarea.

Pero el Natans no está solo en esta batalla. Forma parte de una flota de 11 buques sargaceros distribuidos estratégicamente a lo largo de la costa de Quintana Roo, desde Isla Mujeres hasta Xcalak, cubriendo puntos clave como Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Aventuras y Mahahual. Esta red de embarcaciones actúa como un escudo protector, interceptando el sargazo antes de que alcance las playas y afecte la experiencia de los visitantes.

La estrategia no se limita a la recolección en el mar. El ciclo completo incluye el monitoreo del sargazo, la recolección en las playas y, en un futuro próximo, la creación de un Parque de Economía Circular del Sargazo. Este innovador proyecto transformará el sargazo en un recurso valioso, abriendo nuevas posibilidades para su aprovechamiento en diversos sectores, desde la agricultura hasta la construcción.

La colaboración entre la Secretaría de Marina, el gobierno estatal y los municipios es fundamental para el éxito de esta estrategia integral. La gobernadora Mara Lezama Espinosa ha destacado la importancia del apoyo federal y la coordinación con la Secretaría de Marina, un aliado clave en la protección de las playas de Quintana Roo. La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, también ha resaltado la relevancia de esta estrategia para la protección de las playas de su municipio y el respaldo a la actividad turística, pilar de la economía local.

El sargazo, lejos de ser un problema insuperable, se está convirtiendo en una oportunidad para la innovación y el desarrollo sostenible. La estrategia integral implementada en Quintana Roo demuestra que, con trabajo coordinado y visión de futuro, es posible enfrentar los desafíos ambientales y proteger el patrimonio natural de México.

Fuente: El Heraldo de México