
5 de julio de 2025 a las 07:35
Labores judiciales se reanudan este lunes 7 de julio.
Tras semanas de tensión e incertidumbre, la Ciudad de México respira aliviada. El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) y la Coalición de Trabajadores han logrado un acuerdo que pone fin al paro laboral y permitirá la reanudación de actividades en todas las sedes judiciales a partir del lunes 7 de julio. Este acuerdo, fruto de intensas negociaciones, representa una victoria para el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas en beneficio de la justicia y la ciudadanía.
El punto central del acuerdo radica en la promesa de un bono extraordinario para diciembre de 2025. Este bono, independiente del que se otorga anualmente en el mismo mes, busca compensar las demandas de los trabajadores y reconocer su importante labor. Además, se ha acordado la asignación de recursos adicionales, también para diciembre de 2025, que serán distribuidos equitativamente entre los trabajadores de los niveles O46 al J20. Esta medida busca atender las diferencias salariales y promover una mayor equidad dentro del PJCDMX.
Otro aspecto crucial del acuerdo es el compromiso de basificación del personal, tanto de áreas jurisdiccionales como administrativas. Esta basificación, que se realizará mediante convocatorias periódicas, priorizará la antigüedad laboral de los trabajadores, incluso si no han cumplido el requisito básico de los seis meses y un día. Esta medida ofrece mayor estabilidad laboral y reconoce la dedicación y experiencia del personal del PJCDMX.
Más allá de las medidas económicas, el acuerdo establece la creación de mesas de trabajo permanentes. Estas mesas, que comenzarán a funcionar el mismo lunes 7 de julio, permitirán el diálogo constante entre el PJCDMX y la coalición de trabajadores para buscar mejoras salariales, prestaciones y condiciones laborales dignas de forma progresiva. Este compromiso a largo plazo demuestra la voluntad de ambas partes de construir una relación laboral más justa y estable.
Para garantizar la tranquilidad de los trabajadores, el acuerdo incluye una cláusula de no represalias. Se asegura que no habrá descuentos, sanciones ni medidas disciplinarias contra quienes participaron en el paro laboral, las protestas o las reuniones organizativas. Esta garantía fundamental permite a los trabajadores retomar sus labores sin temor a consecuencias negativas por haber ejercido su derecho a la protesta.
Sin embargo, la coalición de trabajadores mantiene su derecho a reorganizar acciones colectivas en caso de incumplimiento de los compromisos. Esta cláusula de salvaguardia asegura que el acuerdo no sea un documento vacío, sino un compromiso real que debe ser cumplido a cabalidad. La presencia de garantes, como el subsecretario de Gobierno y el subsecretario de Concertación Política del Gobierno de la Ciudad de México, refuerza la seriedad del acuerdo y la importancia de su cumplimiento.
En resumen, este acuerdo representa un paso importante hacia la normalización de las actividades en el PJCDMX. Más allá de la resolución del conflicto inmediato, sienta las bases para un diálogo constructivo y una mejora continua de las condiciones laborales. La Ciudad de México se beneficia con la reanudación de la impartición de justicia y con la consolidación de una relación laboral más justa y equitativa en el Poder Judicial. La esperanza es que este acuerdo sirva como modelo para la resolución de futuros conflictos laborales y para la construcción de un ambiente laboral más armonioso y productivo en la capital del país.
Fuente: El Heraldo de México