Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

5 de julio de 2025 a las 03:50

Herederos de la Pensión Bienestar: ¿Quiénes cobran?

La partida de un ser querido siempre nos toma por sorpresa, un evento inevitable que nos deja con un vacío inmenso. En esos momentos de profundo dolor, lidiar con trámites administrativos se vuelve una carga aún más pesada. Por eso, es crucial estar informado sobre los procedimientos a seguir, especialmente cuando se trata de la Pensión del Bienestar, un apoyo vital para muchos adultos mayores en México. A continuación, desentrañamos las dudas más frecuentes sobre qué sucede con este beneficio tras el fallecimiento del beneficiario.

Ante la lamentable pérdida de un familiar que recibía la Pensión del Bienestar, lo primero que debemos saber es que el dinero acumulado en su cuenta bancaria le pertenece y sus familiares tienen derecho a acceder a él. Es fundamental que el beneficiario haya compartido previamente el NIP de su tarjeta del Banco del Bienestar para facilitar este proceso. Este dinero representa un respaldo importante para la familia en momentos difíciles, aliviando la carga económica que conllevan los gastos funerarios y otros imprevistos.

Sin embargo, es crucial notificar el deceso a las autoridades correspondientes para detener los depósitos a la tarjeta del beneficiario. Este trámite se realiza a través de la Línea del Bienestar (800 639 42 64), disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 9:00 pm y fines de semana y días festivos de 9:00 am a 7:00 pm. La pronta notificación evita posibles complicaciones y permite a la familia acceder al "pago de marcha", un apoyo económico destinado a cubrir parte de los gastos funerarios.

El pago de marcha es un derecho exclusivo de la persona designada como auxiliar del beneficiario. Este apoyo se otorga por única vez y su monto varía según la pensión que recibía el fallecido. Para solicitarlo, el auxiliar debe comunicarse a la Línea del Bienestar y proporcionar la información requerida, incluyendo datos del acta de defunción o constancia médica de fallecimiento. Es crucial realizar este trámite dentro de los dos bimestres siguientes al deceso, de lo contrario, se pierde el derecho a recibirlo.

La figura del auxiliar es fundamental en la gestión de la Pensión del Bienestar. No solo se encarga de recibir el pago de marcha en caso de fallecimiento, sino que también puede realizar trámites en nombre del beneficiario, especialmente si este presenta dificultades para hacerlo por sí mismo. Registrar un auxiliar es un acto de previsión y apoyo, que facilita la gestión de la pensión y brinda tranquilidad tanto al beneficiario como a sus familiares.

El proceso de registro del auxiliar es sencillo y se realiza a través de la Línea del Bienestar. Se requiere información personal tanto del beneficiario como del auxiliar, y no es necesario que exista un parentesco entre ambos. Designar un auxiliar es una decisión importante que debe tomarse con anticipación, considerando la confianza y la disponibilidad de la persona elegida.

En resumen, la Pensión del Bienestar ofrece un respaldo integral a los adultos mayores, incluso después de su fallecimiento. Informarse sobre los procedimientos a seguir y designar un auxiliar son pasos cruciales para garantizar que la familia pueda acceder a los beneficios correspondientes en momentos difíciles. La previsión y la comunicación son clave para navegar este proceso con mayor tranquilidad y enfrentar la pérdida de un ser querido con el apoyo necesario. No dude en comunicarse a la Línea del Bienestar para resolver cualquier duda o iniciar el trámite de registro de un auxiliar.

Fuente: El Heraldo de México