
Inicio > Noticias > Disturbios Civiles
5 de julio de 2025 a las 19:40
Gimnasio atacado en marcha anti gentrificación
La creciente ola de gentrificación que azota a barrios emblemáticos de la Ciudad de México como la Roma, la Condesa, la Juárez e Hipódromo, ha desatado una profunda inconformidad social que culminó en una jornada de protestas el pasado viernes 4 de julio. Cientos de capitalinos, provenientes incluso de alcaldías periféricas como Xochimilco, Cuajimalpa e Iztacalco, se congregaron para manifestar su rechazo al desplazamiento forzado que están sufriendo debido al encarecimiento exponencial de las viviendas. Si bien el objetivo inicial era visibilizar la problemática, la marcha pronto se tornó violenta, dejando a su paso un rastro de daños en fachadas de negocios y restaurantes.
Un video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, captó el momento preciso en que un grupo de manifestantes atacaba un gimnasio en la Roma Norte. En las imágenes, se observa cómo los manifestantes lanzan piedras y palos contra la pared de vidrio del establecimiento, generando pánico entre los clientes que se encontraban en el interior. La escena, de apenas 20 segundos de duración, muestra la tensión del momento y la reacción de los presentes, quienes se alejan del balcón impactado por los proyectiles, entre expresiones de preocupación y risas nerviosas. Este incidente en particular ilustra la escalada de violencia que marcó la jornada de protestas.
El epicentro de la manifestación fue el Teatro al Aire Libre Coronel Lindbergh, ubicado en el corazón del Parque México. Alrededor de 300 personas, pertenecientes al movimiento anti-gentrificación, se congregaron en este espacio para expresar su descontento. Con pancartas en mano, los manifestantes no sólo criticaron el aumento desproporcionado de los precios de las viviendas, sino que también apuntaron contra el turismo, acusándolo de ser un factor determinante en este proceso de desplazamiento. Algunos mensajes incluso expresaron un sentimiento de rechazo hacia los extranjeros, contrastándolo con un supuesto desprecio hacia los mexicanos. En este contexto, la figura de Donald Trump y sus políticas migratorias también estuvieron presentes en las pancartas, vinculando la problemática local con un discurso anti-inmigración a nivel global.
La marcha, que partió del Parque México con destino a la Estela de Luz, dejó a su paso una serie de actos vandálicos y destrozos en comercios locales. Este escenario de violencia generó una rápida reacción por parte de las autoridades. Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, se pronunció a través de sus redes sociales, reprobando enérgicamente los actos violentos y reiterando su compromiso con el diálogo y la libertad de expresión. Si bien reconoció el derecho a la protesta, la alcaldesa calificó los disturbios como "antinaturales a los capitalinos", enfatizando la importancia de mantener la paz y la concordia en la ciudad. El debate sobre la gentrificación y sus consecuencias en la Ciudad de México continúa abierto, y las autoridades enfrentan el desafío de encontrar soluciones que atiendan las demandas de los afectados sin que ello implique un deterioro del orden público. La búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación del tejido social se presenta como un imperativo para el futuro de la capital.
Fuente: El Heraldo de México