Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de julio de 2025 a las 09:15

EPN vs AMLO: ¿Mejor el NAICM?

¿Por qué aferrarse a justificar lo injustificable? La cancelación del NAICM y la construcción del AIFA se han convertido en un símbolo de decisiones cuestionables, un lastre económico y una oportunidad perdida para México. Los 331,996,500,000 pesos –solo por la cancelación– son una cifra que marea, un recordatorio constante del costo de la terquedad. Y esto sin contar los gastos de la construcción del AIFA, las vías de acceso inconclusas y, lo más grave, el adiós al sueño de un hub aeroportuario de clase mundial.

El documental "Texcoco. La decisión del presidente", producido por el CEEY, ha removido las aguas, sacando a la luz la voz de Peña Nieto después de siete años de silencio. Más de 50 voces, desde especialistas hasta activistas, tejen una narrativa que cuestiona la narrativa oficial. La participación del expresidente alimenta la sospecha de un pacto de silencio, un acuerdo tácito para enterrar un error monumental. ¿Fue cobardía por parte de Peña Nieto? Quizás. Callar, a veces, es sinónimo de consentir. Pero la reacción de la 4T ha sido un espectáculo de torpeza, un intento desesperado por desviar la atención. La alteración digital de una fotografía del NAICM, una imagen que omite convenientemente la universidad del Bienestar inundada, es una muestra más de la manipulación que se ha vuelto moneda corriente.

Esta falsificación no se limita a una imagen. Se extiende a las cifras económicas, al discurso sobre la seguridad, al abasto de medicamentos, a la educación y a la pobreza. Una realidad maquillada, una verdad a medias. La Asociación Geohidrológica Mexicana, A.C., ya había advertido sobre los riesgos de Santa Lucía. Pero las advertencias fueron ignoradas, privilegiando la obstinación sobre la razón.

Siete años después, el error es evidente. Y en lugar de reconocerlo, la 4T se atrinchera en la defensa de una decisión equivocada. El enojo se dirige hacia Peña Nieto por romper el silencio, no hacia la decisión en sí misma. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum queda expuesta, desprotegida, abandonada a su suerte por un partido que prioriza la imagen de AMLO. Su gabinete guarda silencio, la dejan sola en la picota. El inicio de su declive coincide con este documental, una coincidencia que revela la fragilidad de su posición.

Con la destrucción del NAICM, López Obrador no solo se vengó del país, de Peña Nieto y de un largo etcétera. También le arrebató a Claudia Sheinbaum la oportunidad de brillar en el mundial de 2026. Un aeropuerto de vanguardia, un hub internacional, habrían sido un logro indiscutible para su gestión. Pero la ambición personal se impuso, condenando al país a una infraestructura deficiente y a la pérdida de innumerables oportunidades. La 4T, desesperada, se aferra a la manipulación y a la distorsión de la realidad. Pero la verdad, tarde o temprano, siempre sale a la luz.

Aclaración: Trabajé en el CEEY hace nueve años. No existe conflicto de interés en mi reconocimiento al trabajo realizado en el documental sobre el NAICM.

Fuente: El Heraldo de México