
6 de julio de 2025 a las 01:50
Deuda PIB: ¡49.2% en Mayo 2025!
La estabilidad económica de un país se refleja en la salud de sus finanzas públicas. En este sentido, México ha mostrado un desempeño notable en la gestión de su deuda pública, alcanzando un nivel del 49.2% del PIB al cierre de mayo de 2025. Este porcentaje, significativamente menor al registrado a finales de 2024 (51.3%), no solo se sitúa por debajo del promedio de las economías emergentes y de la región latinoamericana, sino que también consolida la confianza de los mercados internacionales en la solidez de la economía mexicana.
Esta reducción, equivalente a una disminución del 0.1% en términos reales entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, se debe principalmente a la apreciación del tipo de cambio, que alcanzó un favorable 6.7%. Este factor ha impactado positivamente en el valor en pesos de la deuda externa, contribuyendo a la disminución del saldo total. La estrategia del Gobierno Federal de priorizar la deuda interna sobre la externa, con una composición actual del 83.4% y 16.6% respectivamente, reafirma el compromiso con la autonomía financiera y la reducción de la dependencia de financiamiento externo.
Además, la inteligente gestión del portafolio de deuda, con un 79.9% contratado a tasa fija y a largo plazo, minimiza la vulnerabilidad ante las fluctuaciones de las tasas de interés internacionales y las presiones de refinanciamiento. Esta política prudente blinda las finanzas públicas ante posibles escenarios adversos en el panorama económico global.
Los indicadores de riesgo soberano respaldan la positiva trayectoria de la deuda pública. La prima de las Permutas de Incumplimiento Crediticio (CDS) a cinco años ha experimentado una reducción de 21 puntos base, situándose en 120 pb al cierre de mayo. Asimismo, el EMBI+ ha disminuido 37 pb, alcanzando los 209 pb. Estos datos reflejan la percepción positiva de los inversionistas sobre la capacidad de México para cumplir con sus obligaciones financieras.
Las operaciones de manejo de pasivos realizadas en lo que va del año, por un total de 6,094 millones de dólares, demuestran el compromiso del Gobierno Federal con la optimización de la deuda. Los intercambios de bonos por 2,501 millones de dólares, concretados al 2 de julio, han logrado una reducción del 15% en la deuda externa en dólares con vencimientos entre 2027 y 2031. La recompra anticipada de dos bonos internacionales con vencimiento en 2026, uno en dólares y otro en euros, por un monto equivalente a 3,593 millones de dólares, cubrirá el 85% de las amortizaciones programadas para ese año.
Estas acciones estratégicas no solo refuerzan la estrategia de reducir la exposición externa y alargar el perfil de vencimientos, sino que también brindan mayor flexibilidad para navegar los vaivenes de los mercados financieros internacionales. En resumen, la gestión responsable y proactiva de la deuda pública consolida la estabilidad económica de México y fortalece su posición en el panorama financiero global.
Fuente: El Heraldo de México