
Inicio > Noticias > Bienestar Animal
6 de julio de 2025 a las 02:00
Denuncia el maltrato animal en CDMX ¡Ya!
La creciente ola de conciencia sobre el bienestar animal en nuestra sociedad es un signo esperanzador. Desde 2014, la legislación que penaliza el maltrato animal con sanciones e incluso prisión ha marcado un antes y un después en la lucha contra la crueldad. Perros y gatos, a menudo las víctimas más vulnerables, se benefician directamente de esta mayor protección. Sin embargo, la batalla está lejos de terminar. La denuncia ciudadana sigue siendo crucial para combatir este flagelo.
El anonimato, una herramienta vital para quienes temen represalias, empodera a los testigos a alzar la voz contra la injusticia. No calles, tu denuncia puede salvar una vida. En la Ciudad de México, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se erige como un baluarte contra el maltrato. Su labor incansable abarca desde el rescate de animales silvestres y domésticos en situaciones precarias hasta la protección en vialidades, el auxilio en casos de abandono y, por supuesto, la intervención en situaciones de maltrato.
La BVA no se limita a reaccionar ante las denuncias. Su trabajo proactivo incluye operativos contra las crueles peleas ilegales, un submundo donde los animales son forzados a combatir para el entretenimiento de unos pocos desalmados. Además, la brigada se encarga de la rehabilitación de los animales rescatados, brindándoles una segunda oportunidad en la vida.
Denunciar es más fácil de lo que piensas. A través de la red social X (antes Twitter), puedes contactar con la Unidad de Contacto del Secretario de la CDMX (@UCS_GCDMX) para reportar cualquier incidente de maltrato animal. También puedes comunicarte telefónicamente a los números 55 5009 1278 o 55 5208 9898. Recuerda, cada denuncia cuenta.
Pero la BVA no solo se centra en el rescate y la sanción. Su programa "Apadrina un Animal de Compañía" es una iniciativa conmovedora que permite a las personas brindar amor y cuidado a un animal necesitado. Apadrinar no solo cambia la vida del animal, sino que también enriquece la vida del padrino, creando un vínculo único basado en el afecto y la responsabilidad.
Las sanciones por maltrato animal son severas, con penas que van desde los seis meses hasta los seis años de prisión, además de multas considerables que oscilan entre los 50 y los 400 días de salario mínimo. Estas medidas buscan disuadir a los potenciales agresores y enviar un mensaje claro: el maltrato animal no será tolerado.
La lucha contra el maltrato animal requiere un esfuerzo conjunto. Desde la denuncia ciudadana hasta la labor de las instituciones, pasando por la participación activa en programas como "Apadrina un Animal de Compañía", todos podemos contribuir a construir una sociedad más justa y compasiva con los animales. Informarse, involucrarse y denunciar son las claves para proteger a quienes no pueden defenderse por sí mismos. No olvidemos que cada pequeño acto cuenta, y que juntos podemos marcar la diferencia.
Fuente: El Heraldo de México