Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

5 de julio de 2025 a las 05:30

¿Del Valle proletario? ¡Descubre cuánto cuesta vivir ahí!

La sombra de la polémica vuelve a cernirse sobre Florinda Meza. Una declaración del pasado, resucitada por el furor de la bioserie sobre Chespirito, ha reavivado el debate y la indignación. Sus palabras, que calificaban a la Colonia Del Valle como "proletaria", resuenan con una ironía casi dolorosa para quienes conocen la realidad inmobiliaria de la Ciudad de México. Lejos de la imagen de modestia que la actriz intentó proyectar, la Del Valle se alza como un oasis de plusvalía, un territorio casi inaccesible para la gran mayoría de los capitalinos.

Recordemos el contexto: en una entrevista concedida al programa "De Primera Mano" en 2022, Meza aseguraba no ser millonaria y vivir en una colonia proletaria, parafraseando a Chespirito: “Tenemos mucho menos de lo que la gente cree, pero más de lo que soñé”. Y ahí, la estocada final: "Yo no vivo ni en El Pedregal ni en Las Lomas, yo tengo una casa en la Colonia Del Valle, es colonia proletaria”. Una afirmación que, a la luz de los precios actuales, se antoja desconectada de la realidad, casi un insulto a la inteligencia colectiva.

La Del Valle, con sus calles arboladas y su ambiente tranquilo, se ha convertido en un codiciado refugio para la clase media-alta y alta de la capital. Su ubicación estratégica, la calidad de sus servicios y la creciente oferta gastronómica y cultural la han catapultado a la cima del mercado inmobiliario. Hablar de "proletariado" en este contexto resulta, cuanto menos, una desafortunada elección de palabras.

Los datos hablan por sí solos. En este 2025, las rentas en la Del Valle superan con facilidad los 45,000 pesos mensuales. Una cifra astronómica para la mayoría de los mexicanos, que luchan a diario por cubrir sus necesidades básicas. Mientras que para algunos la Del Valle representa un símbolo de estatus y confort, para otros es un sueño inalcanzable, un recordatorio constante de la desigualdad que permea la sociedad.

Este resurgimiento de la polémica coincide con el éxito de la bioserie sobre Chespirito, donde la figura de Florinda Meza se presenta como una mujer ambiciosa, cuyo interés por el comediante trascendía lo sentimental. Esta imagen, combinada con sus declaraciones sobre la Del Valle, ha generado una ola de críticas en redes sociales. Muchos la acusan de cinismo y falta de empatía, mientras que otros defienden su derecho a expresarse libremente, independientemente de si sus opiniones son acertadas o no.

Lo cierto es que la controversia ha puesto de manifiesto la profunda brecha que separa a las élites del resto de la población. La Del Valle, lejos de ser un ejemplo de vida proletaria, se ha convertido en un símbolo de la desconexión entre la realidad y el discurso de algunos personajes públicos. Y mientras el debate continúa, la pregunta sigue en el aire: ¿cuánto conoce realmente Florinda Meza de la vida de la gente común?

Fuente: El Heraldo de México