
5 de julio de 2025 a las 20:50
Debate candente: ¿Ley de Telecomunicaciones, sí o no?
Un intenso debate se desató en torno a la recién aprobada Ley de Telecomunicaciones en una mesa de análisis para El Heraldo Radio. La diputada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, explicó su voto a favor en lo general, pero en contra en lo particular, argumentando que, si bien la ley contiene avances importantes, persisten problemáticas sin resolver. Ballesteros enfatizó que su partido no trabaja para ninguna cúpula partidista, sino para la gente, especialmente para las nuevas generaciones que buscan un cambio real en el país. Criticó tanto a la "vieja política" como a la actual administración de Morena por no cumplir con las expectativas ciudadanas.
Por su parte, Ana Isabel González, del PRI, expresó su profunda preocupación por la ley, calificándola como un intento de control, vigilancia y censura. Para González, esta reforma impone un autoritarismo digital y representa un retroceso en materia de libertades. Ante las críticas, defendió el derecho de su partido a alzar la voz contra las injusticias y a expresar su desacuerdo con las medidas que consideran perjudiciales para el país.
Kenia López Rabadán, del PAN, calificó la ley como una amenaza a la privacidad de los mexicanos, alertando sobre la posibilidad de geolocalización en tiempo real y el acceso a datos personales sensibles, desde información vehicular y telefónica hasta datos biométricos, fiscales y financieros. Acusó al gobierno de buscar espiar y vigilar a los ciudadanos en lugar de enfocarse en la captura de delincuentes. Para López Rabadán, esta ley beneficia al poder y perjudica a la población.
En contraste, Arturo Ávila, diputado de Morena, defendió la ley argumentando que contribuirá a la seguridad del país al facilitar la coordinación entre el gobierno federal y estatal. Aseguró que la georreferenciación requiere autorización judicial y acusó a la oposición de mentir y engañar a la ciudadanía con un discurso alarmista. Criticó a la oposición por, según él, no estar del lado de los mexicanos y desear el fracaso del país.
Laura Ballesteros lamentó que otras reformas urgentes, como la reducción de la jornada laboral, no se hayan discutido ni aprobado, y expresó su deseo de que futuras reformas se debatan con transparencia y no "en lo oscurito". Instó a Morena a utilizar las herramientas que tiene para cumplir las promesas hechas a la población.
Finalmente, Kenia López Rabadán reiteró la existencia de dos visiones de país: la de Morena, que según ella busca censurar a los mexicanos, y la del PAN, que defiende las libertades y los contrapesos. Para la panista, la existencia de estos contrapesos es fundamental para el desarrollo democrático de México. El debate continúa abierto y la polémica en torno a la Ley de Telecomunicaciones está lejos de terminar. Las implicaciones de esta legislación en la vida de los ciudadanos y el futuro del país seguirán siendo objeto de análisis y discusión en los próximos meses.
Fuente: El Heraldo de México