
6 de julio de 2025 a las 00:15
Capturan al "Costeño", presunto atacante de candidato.
La sombra de la incertidumbre que se cernía sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay comienza a disiparse con la captura de alias "El Costeño". Este sábado, la ciudad de Bogotá despertó con la noticia que resonó en todos los rincones del país: la Policía Nacional, en un operativo meticulosamente planeado, logró detener a Elder José Arteaga Hernández, el hombre señalado como el cerebro detrás del ataque que conmocionó a la nación. Veinte años de trayectoria criminal, una frase que resume la vida de este individuo, ahora detenido y a la espera de un juicio que promete develar los oscuros entresijos de este caso. ¿Quién financió el atentado? ¿Cuáles fueron las motivaciones reales detrás de este acto de violencia? Estas son las preguntas que todos se hacen y que las autoridades buscan responder.
La captura de "El Costeño" en una modesta vivienda de Engativá no fue casualidad. Fue el resultado de un trabajo de inteligencia exhaustivo, una labor conjunta entre la Fiscalía y la Policía Nacional que se extendió por semanas, siguiendo cada pista, analizando cada detalle, hasta dar con el paradero del presunto autor intelectual. Las imágenes del operativo, difundidas por las autoridades, muestran la precisión y la contundencia con la que actuaron los agentes, ingresando a la vivienda, subiendo las escaleras y encontrando a Arteaga Hernández en una habitación oscura, donde finalmente fue esposado. Una escena que refleja la determinación de las fuerzas del orden por llevar ante la justicia a los responsables de este atentado que puso en vilo la estabilidad democrática del país.
La recompensa de 73.000 dólares ofrecida por información que condujera a la captura de "El Costeño" jugó un papel crucial en el desarrollo de la investigación. Este incentivo, sumado a la colaboración ciudadana, permitió a las autoridades acelerar el proceso y finalmente dar con el paradero del sospechoso. Pero la investigación no termina aquí. La Fiscalía, en cabeza de la delegada Deicy Jaramillo Rivera, anunció que Arteaga Hernández será presentado ante un juez de garantías para legalizar su captura y procesarlo por los presuntos delitos de tentativa de homicidio agravado, tráfico y tenencia de armas, concierto para delinquir y, un dato escalofriante, uso de menores para la comisión del delito.
La cifra de mil millones de pesos (aproximadamente 250.000 dólares) mencionada por el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, como la suma que habría recibido "El Costeño" para orquestar el atentado, añade otra capa de complejidad al caso. ¿De dónde proviene este dinero? ¿Quiénes son los verdaderos autores intelectuales que se esconden detrás de esta trama criminal? Las autoridades no descartan la participación de grupos poderosos y afirman estar trabajando en cooperación con agencias internacionales de Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos para llegar al fondo del asunto y desmantelar por completo la red criminal que intentó silenciar la voz del senador Uribe Turbay.
Mientras tanto, el senador Uribe continúa su lucha por la vida en la clínica, su estado de salud se mantiene grave pero estable. El país entero espera su pronta recuperación y sigue con atención el desarrollo de las investigaciones, con la esperanza de que se haga justicia y se esclarezcan por completo las circunstancias de este atentado que ha dejado una profunda herida en la sociedad colombiana. La captura de "El Costeño" es un paso importante, pero la batalla contra la violencia y la impunidad continúa.
Fuente: El Heraldo de México