
5 de julio de 2025 a las 09:15
Afila tu creatividad
La expectativa crece en torno a la presentación del programa de actividades para el Mundial 2026. En apenas dos semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto a Clara Brugada, jefa de Gobierno, y los gobernadores Pablo Lemus (Jalisco) y Samuel García (Nuevo León), desvelarán los detalles de la organización en México. La posibilidad de disfrutar los partidos en vivo a través de mega pantallas, su ubicación estratégica y la infraestructura que se desplegará para este magno evento deportivo, son algunos de los puntos que mantienen en vilo a la afición. Se espera que esta presentación impulse aún más el entusiasmo y la emoción por la llegada del Mundial a tierras mexicanas, consolidando al país como un anfitrión de primer nivel.
Por otro lado, una noticia alentadora llega desde la frontera con Estados Unidos: la migración registra cifras históricamente bajas. Con solo 6,700 indocumentados interceptados en junio, se observa una disminución del 15% respecto a marzo. El trabajo incansable de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la implementación de una mesa de atención que opera las 24 horas, los siete días de la semana, han sido claves para lograr este importante avance. Este logro no solo representa una mejora en la gestión migratoria, sino también un paso firme hacia una solución integral y humanitaria para este complejo fenómeno.
En el ámbito de la salud, el programa Salud Casa por Casa continúa extendiendo sus beneficios, alcanzando la impresionante cifra de 9 millones de adultos mayores y personas con discapacidad atendidas. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ha destacado la importancia de este programa que acerca la atención médica a quienes más la necesitan. La reciente gira de la presidenta Sheinbaum por Tamaulipas, donde se asignaron 600 profesionales de la salud para fortalecer el programa, reafirma el compromiso del gobierno con el bienestar de la población vulnerable. Sin duda, Salud Casa por Casa se consolida como una iniciativa fundamental para garantizar el acceso a la salud en todo el país.
Un nuevo escándalo sacude a la banca mexicana. Nabor Medina Garza y David Alejandro Rodríguez Jacobo, directivos de Afirme, enfrentan acusaciones por la retención de $123 millones del Gobierno de Baja California, liderado por Marina del Pilar Ávila. La prisión preventiva dictada contra ambos y la inminente vinculación a proceso abren un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en el sector financiero. Este caso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia para prevenir este tipo de irregularidades y garantizar la correcta administración de los recursos públicos.
La tensión aumenta en torno al caso del boxeador Julio César Chávez Junior. La Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz, espera su deportación de Estados Unidos para proceder con su detención y posterior proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas. Mientras sus abogados buscan evitar su regreso a México, la inminente extradición del boxeador mantiene la atención de la opinión pública, expectante por el desarrollo de este caso que involucra a una figura prominente del deporte nacional.
El mundo cultural se ve envuelto en la incertidumbre por la presunta desaparición de valiosas obras del acervo del fideicomiso Diego Rivera y Frida Kahlo, bajo la custodia de Banxico. En medio de la polémica, surge el nombre de Hilda Trujillo, ex directora de los museos Anahuacalli y Casa Azul, donde se resguardaban las piezas. La investigación de este caso es crucial para esclarecer el destino de las obras y determinar las responsabilidades correspondientes, garantizando la preservación del patrimonio artístico y cultural del país.
Finalmente, la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a San Luis Potosí, donde será recibida por el gobernador Ricardo Gallardo, genera controversia. El nepotismo del gobernador, quien perfila a su esposa Ruth González como su sucesora, contrasta con el discurso de renovación política. Este hecho reaviva el debate sobre la herencia de cargos públicos y la necesidad de fortalecer la democracia y la transparencia en la vida política del país.
Fuente: El Heraldo de México