Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

5 de julio de 2025 a las 02:00

Visa de Tito Double P cancelada: ¿Adiós a los corridos en USA?

La sombra de la visa negada se extiende sobre Tito Double P, sumándose a la creciente lista de artistas del género de corridos tumbados que enfrentan dificultades para presentarse en Estados Unidos. Este viernes 4 de julio de 2025, la noticia resonó en los medios locales, dejando un halo de incertidumbre sobre el futuro de las presentaciones del cantante en territorio estadounidense. Hasta el momento, el artista no ha emitido ninguna declaración oficial, lo que alimenta las especulaciones y la ansiedad entre sus seguidores.

Esta tendencia, la negación de visas a cantantes de corridos tumbados, se ha intensificado en los últimos tiempos. Las autoridades estadounidenses han endurecido su postura, argumentando que las letras y la estética de este género musical promueven la violencia, el narcotráfico y la delincuencia organizada, constituyendo así una apología del delito. Si bien la conexión entre la música y la realidad social es un debate complejo y multifacético, lo cierto es que la lupa está puesta sobre estos artistas, y la obtención de la visa de trabajo se ha convertido en un obstáculo cada vez más difícil de sortear.

El caso de Tito Double P resuena con otros nombres conocidos dentro del género, como Julión Álvarez, quien desde 2017 enfrenta problemas migratorios por supuestos vínculos con el narcotráfico y recientemente sufrió la revocación de su visa. Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, también ha experimentado dificultades, al igual que Los Alegres del Barranco y Óscar Maydon, entre otros. Este panorama plantea interrogantes sobre el futuro del género y la posibilidad de que otros artistas se vean afectados por estas medidas.

Es importante destacar que no todas las denegaciones de visa se deben a la temática de las canciones. En algunos casos, los artistas han reportado retrasos burocráticos en los trámites, lo que les impide renovar sus documentos a tiempo y, en consecuencia, les imposibilita trabajar legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, la asociación entre los corridos tumbados y la apología del delito se ha instalado en el imaginario colectivo, dificultando la defensa de los artistas y generando un clima de sospecha en torno a sus actividades.

La trayectoria de Jesús Roberto Laija García, mejor conocido como Tito Double P, es un ejemplo del rápido ascenso dentro del género. Nacido en Tepic, Nayarit, en 1997, este joven artista se ha consolidado como un referente de los corridos tumbados, una fusión de música regional mexicana con trap y reguetón que ha conquistado a un público masivo. Desde sus inicios como compositor para otros artistas, incluyendo a su primo Peso Pluma, Tito Double P ha demostrado un talento innato para la música.

Su álbum debut, "Incómodo" (2024), logró posicionarse en el Billboard 200 de Estados Unidos, un hito que confirma su proyección internacional. Colaboraciones con Peso Pluma en temas como "Gavilán II" y "La People", así como nominaciones a importantes premios de la música latina, consolidan su carrera y lo ubican como una de las figuras más influyentes de la escena actual. Sus letras introspectivas y su capacidad para narrar historias conectan con una audiencia que se identifica con sus experiencias y vivencias.

Ahora, con la incertidumbre de la visa, se abre un nuevo capítulo en la historia de Tito Double P. ¿Cómo afectará esta situación a su carrera? ¿Podrá superar este obstáculo y continuar su ascenso en la industria musical? El tiempo y las decisiones de las autoridades estadounidenses tendrán la respuesta. Mientras tanto, sus seguidores esperan con ansias noticias sobre el futuro de sus presentaciones y la posibilidad de volver a disfrutar de su música en vivo.

Fuente: El Heraldo de México