
4 de julio de 2025 a las 03:05
UNAM y Secihti unen fuerzas para México
La UNAM y la Secihti unen fuerzas para impulsar la investigación y la innovación en México. Esta alianza estratégica, formalizada a través de la firma de dos convenios, busca no solo fortalecer las capacidades regionales y locales en ciencia, humanidades, tecnología e innovación, sino también abordar problemas nacionales prioritarios de manera efectiva. Imaginen el potencial: la experiencia y el talento de la UNAM, combinados con el impulso y el alcance de la Secihti, trabajando codo a codo para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta nuestro país.
Este esfuerzo conjunto no se limita a la teoría. Se traduce en acciones concretas, como la colaboración en proyectos prioritarios impulsados por la Dra. Claudia Sheinbaum, donde la UNAM, a través de once de sus entidades académicas, aporta su conocimiento y experiencia en áreas cruciales como la formación de planes de estudio para la Universidad Rosario Castellanos, el desarrollo de satélites de observación terrestre, el monitoreo metoceánico y la alerta temprana de fenómenos naturales, la transición energética y el manejo del sargazo. Estos son solo algunos ejemplos del impacto tangible que esta colaboración puede tener en la vida de los mexicanos.
La firma de estos convenios también representa un avance significativo en la simplificación administrativa para los investigadores de la UNAM. El acuerdo sobre el Currículum Vitae Único, compatible con el Sistema Nacional de Investigadores (SNII), permitirá a los académicos utilizar la información de su perfil en la plataforma Rizoma para informes de evaluación, programas de estímulos y promociones. Esto no solo agiliza los trámites, sino que también visibiliza la productividad de los investigadores y fortalece la rendición de cuentas de la UNAM como institución pública. Imaginen el tiempo y los recursos que se ahorrarán, tiempo que podrán dedicar a la investigación y la generación de conocimiento.
El rector Lomelí Vanegas destacó la importancia de apoyar la investigación científica, las ciencias sociales, las humanidades, la innovación y el desarrollo tecnológico para el desarrollo integral del país. La UNAM, con su vasta experiencia y su compromiso con la excelencia académica, se presenta como un aliado clave para el gobierno en la consecución de estos objetivos. La Dra. Ruiz Gutiérrez, por su parte, reafirmó la importancia de la UNAM como un aliado estratégico para la Secihti, reconociendo la crucial contribución de la Universidad Nacional en la búsqueda de soluciones a los desafíos nacionales. Esta sinergia entre la academia y el gobierno es fundamental para construir un futuro más próspero y equitativo para todos.
La implementación del Currículum Vitae Único, basado en la plataforma Rizoma, es un ejemplo concreto de cómo la tecnología puede ponerse al servicio de la eficiencia y la transparencia. La posibilidad de generar un archivo anual en formato JSON, que incluye información detallada sobre la producción científica de los investigadores, facilitará los procesos de evaluación y permitirá un mejor seguimiento del impacto de la investigación. Este avance no solo beneficia a los investigadores, sino también a la institución y al país en su conjunto. Es un paso hacia una gestión más moderna y eficiente del conocimiento.
La presencia de altas autoridades de ambas instituciones en la firma de los convenios demuestra el compromiso y la seriedad con la que se asume esta alianza estratégica. La colaboración entre la UNAM y la Secihti no es solo una promesa, es una realidad que ya está dando frutos y que promete un futuro de avances significativos en la ciencia, la tecnología y la innovación en México. Es una apuesta por el futuro, una inversión en el talento y la capacidad de los mexicanos para transformar nuestro país.
Fuente: El Heraldo de México