
Inicio > Noticias > Criminalidad
4 de julio de 2025 a las 14:20
Terror familiar: el escalofriante secreto del niño asesino
La oscuridad digital ha arrojado una sombra escalofriante sobre un caso que conmueve a Brasil. La supuesta novia virtual de Camilo Aldebaran, el adolescente de 14 años acusado de asesinar a su familia en Río de Janeiro, ha sido interrogada, revelando detalles perturbadores que apuntan a la influencia de un juego virtual de terror en la tragedia. Mientras su madre, presente durante el interrogatorio, negaba con desesperación la implicación de su hija, las lágrimas brotaron de sus ojos al confrontar las conversaciones que mantenían los menores, un crudo reflejo del horror que se avecinaba. El llanto de la madre contrastaba con la aparente frialdad de la joven de 15 años, quien, según los agentes, no mostró arrepentimiento ni derramó una sola lágrima. Aferrada a un osito de peluche, la adolescente de Mato Grosso narró su comunicación con Camilo a través de un cuaderno, donde plasmaban la trama de un juego virtual de terror psicológico. Un juego prohibido en Australia, reclasificado para adultos, que narra la historia de dos hermanos incestuosos que asesinan a sus padres. La policía investiga si esta macabra narrativa virtual se convirtió en la siniestra inspiración para el crimen real.
El agente Carlos Augusto Guimarães da Silva, tras investigar el juego, lo calificó de "diabólico", afirmando que los adolescentes se inspiraron en él para planear el asesinato. Las conversaciones, analizadas minuciosamente por las autoridades, revelan la participación activa de la joven, no solo antes, sino también durante y después de los homicidios, situándola en la escena del crimen. "Realmente fue cómplice. Lo indujo e instigó en todo momento", aseveró Guimarães. La policía ha reconstruido la cronología de los hechos a través de los mensajes, destapando un plan meticulosamente elaborado para no ser descubiertos tras el asesinato de la familia, incluyendo al pequeño de tan solo 3 años. Un escalofriante detalle emerge entre las líneas digitales: la aparente exigencia de la joven a su novio virtual de "ser un hombre" como detonante del brutal ataque.
La investigación continúa, ahondando en la compleja red de influencias que llevaron a esta tragedia. La figura del juego virtual, con su carga de violencia e incesto, se erige como un perturbador elemento en el rompecabezas. ¿Fue la causa principal o un catalizador de impulsos preexistentes? La respuesta a esta pregunta es crucial para comprender la magnitud del impacto de los contenidos digitales en la mente de los adolescentes, y para prevenir futuras tragedias que se gestan en la sombra del mundo virtual. El caso plantea una profunda reflexión sobre la responsabilidad de la industria del entretenimiento, la necesidad de una mayor supervisión parental y la importancia de la educación digital para navegar en un mundo cada vez más complejo y, a veces, aterradoramente real.
Fuente: El Heraldo de México