Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Protección Civil

4 de julio de 2025 a las 05:05

Tamaulipas: Prevención total ante inundaciones

La tensión se palpa en el aire del sur de Tamaulipas. El fantasma de las inundaciones acecha a la población mientras los ríos y lagunas continúan creciendo, alimentados por las incesantes lluvias. El gobernador Américo Villarreal Anaya, consciente de la gravedad de la situación, no ha escatimado esfuerzos para coordinar una respuesta efectiva ante esta emergencia. Su sobrevuelo con la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, no solo sirvió para constatar el alcance del problema, sino para sellar un pacto de colaboración y apoyo mutuo. La imagen de ambos, sobrevolando las zonas afectadas, transmite un mensaje claro: las autoridades están presentes, vigilantes, y dispuestas a actuar.

La reunión en la Primera Zona Naval, con la presencia de representantes de los tres niveles de gobierno, reafirma la importancia de la coordinación interinstitucional en momentos de crisis. Las palabras del gobernador Villarreal Anaya resonaron con firmeza: informar y proteger a la población es la prioridad. No se trata solo de una promesa, sino de un compromiso tangible que se materializa en las medidas de prevención y alertamiento que ya se han puesto en marcha.

La solidaridad del gobierno federal, expresada por Laura Velázquez, inyecta una dosis de esperanza en un contexto complejo. El respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se mantiene al tanto de la situación, traduce el compromiso de la nación con el bienestar de los tamaulipecos. La promesa de apoyo incondicional en materia de protección civil no es una frase vacía, sino la garantía de que se dispondrán de los recursos necesarios para enfrentar la contingencia.

La estrategia de comunicación es crucial en este escenario. Alertar a la población a través de perifoneo, volantes, reuniones y asambleas, es una manera efectiva de asegurar que la información llegue a todos los rincones del estado. La sensibilización ciudadana es la otra cara de la moneda: solo con la colaboración de la población, siguiendo las indicaciones de las autoridades, se podrá minimizar el impacto de las posibles inundaciones.

La respuesta de la Comisión Nacional del Agua, enviando personal especializado desde sus oficinas centrales, demuestra la seriedad con la que se está abordando esta situación. La presencia de Leonardo González Neri, gerente nacional de Atención de Emergencias, refuerza el equipo de trabajo y aporta la experiencia necesaria para gestionar la crisis.

La colaboración de la Secretaría de Marina, a través del comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, es otro ejemplo de la sinergia entre instituciones. El apoyo técnico y de maquinaria para las tareas de desazolve, es una medida preventiva fundamental para evitar futuras inundaciones. Se trata de una acción concreta que busca atacar el problema de raíz.

Las afectaciones en la red carretera y ferroviaria, causadas por la tormenta Barry, son una muestra del poder destructivo de la naturaleza. Sin embargo, la rápida respuesta de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con las valoraciones técnicas y las tareas de reparación ya iniciadas, permite vislumbrar una pronta recuperación. La reapertura de algunos cruces afectados es una señal alentadora para la población.

La salud es otro aspecto fundamental en situaciones de emergencia. La intervención del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, con el plan de refuerzo para la atención y prevención del dengue, demuestra la visión integral de las autoridades. Se trata de anticipar posibles problemas de salud derivados de las inundaciones, protegiendo así a la población de un doble riesgo.

La presencia de los alcaldes de Tampico, González, Altamira y Madero, junto al coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, completa el círculo de la coordinación interinstitucional. Todos, unidos en un frente común, trabajan incansablemente para proteger a los ciudadanos y minimizar el impacto de esta contingencia. La imagen de unidad transmite confianza y esperanza a una población que espera ansiosa el fin de la tormenta.

Fuente: El Heraldo de México