
4 de julio de 2025 a las 17:40
Sheinbaum: Recaudación sube 10.3%
En un contexto económico global incierto, México se consolida como un ejemplo de estabilidad y crecimiento fiscal. La reciente noticia del aumento del 10.3% en la recaudación de impuestos, durante el primer semestre de 2025, inyecta una dosis de optimismo y confirma la eficacia de las políticas económicas implementadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. No se trata de una simple cifra, sino del reflejo de un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía, un compromiso compartido por construir un México más próspero.
La jefa del ejecutivo federal, desde Palacio Nacional, desglosó los factores que han impulsado este logro histórico. La simplificación de trámites para el registro de nuevos contribuyentes ha sido crucial. Imaginemos el impacto: un proceso más ágil y accesible, que incentiva la formalidad y amplía la base tributaria. Menos burocracia, más transparencia, más contribuyentes. Esta medida, en conjunto con la modernización y el reforzamiento del control en las aduanas marítimas y terrestres, ha blindado las fronteras contra la evasión fiscal y ha optimizado la recaudación. Un México más conectado con el mundo, pero también un México más protegido y eficiente en la gestión de sus recursos.
La cifra de 3,219,727 millones de pesos recaudados hasta junio de 2025, en contraste con los 2,807,656 millones de pesos del mismo periodo en 2024, habla por sí sola. Pero el análisis no se detiene ahí. La comparación con la recaudación de 2019, de 2,053,697 millones de pesos, revela una transformación aún más profunda. Un aumento de 412,071 millones de pesos en seis años, un salto cuantitativo que se traduce en una mejora cualitativa en la vida de los mexicanos. Este incremento en la recaudación no es un fin en sí mismo, sino el medio para financiar programas sociales, infraestructura y desarrollo.
La presidenta Sheinbaum, con la firmeza que la caracteriza, recordó las prácticas del pasado, donde las condonaciones y la falta de rigor en la aplicación de las leyes tributarias eran la norma. “Se hacía de la vista gorda”, una expresión que resume la permisividad que imperaba en otros tiempos. Hoy, el mensaje es claro: contribuir es un deber cívico, una responsabilidad compartida para construir un país más justo y equitativo.
Este aumento en la recaudación no es producto de la casualidad, sino de una estrategia integral que combina la eficiencia administrativa con la justicia tributaria. Es la muestra palpable de un gobierno comprometido con la transparencia y el manejo responsable de las finanzas públicas. Un gobierno que trabaja para todos los mexicanos, que invierte en el futuro y que sienta las bases para un crecimiento sostenido y una prosperidad compartida. El futuro económico de México se vislumbra con optimismo, respaldado por cifras contundentes y una gestión pública comprometida con el bienestar de su gente.
Fuente: El Heraldo de México