Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

4 de julio de 2025 a las 23:55

Salud: Brugada felicita a graduados

En un mundo cada vez más tecnológico y acelerado, la esencia humana del cuidado a la salud cobra una relevancia inusitada. El pasado viernes, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI, fuimos testigos de un acto que trascendió la mera formalidad académica: el Paso de la Luz de la segunda generación de estudiantes de la Universidad de la Salud. Un evento cargado de simbolismo, esperanza y un profundo compromiso con el bienestar comunitario.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, no solo encabezó la ceremonia, sino que reafirmó el compromiso inquebrantable de su administración con esta institución, nacida en el crisol de la pandemia. Imaginen, una universidad forjada en el fuego de una crisis sanitaria global, una apuesta audaz por el futuro de la salud pública, hoy convertida en una realidad vibrante con más de tres mil seiscientos alumnos. Su permanencia en el seno del gobierno capitalino no es una simple promesa, sino una declaración de principios, una inversión en el capital humano que construye el futuro de la ciudad.

Para los 216 graduados, 183 mujeres y 33 hombres, de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria, este no fue simplemente el fin de una etapa académica. Fue el umbral de un nuevo comienzo, un paso hacia una vida profesional dedicada al servicio, a la empatía, a la construcción de un sistema de salud más humano y cercano a las personas. La luz de sus velas, encendidas en honor a Florence Nightingale, madre de la enfermería moderna, simboliza la promesa de un cuidado digno, accesible y comprometido con las necesidades de la comunidad. No se trata solo de curar enfermedades, sino de acompañar, de escuchar, de tender una mano en los momentos de vulnerabilidad.

La Jefa de Gobierno, con emotivas palabras, los instó a mantener viva esa llama, a convertirla en un faro que guíe sus pasos en los momentos de incertidumbre, en los dilemas éticos que inevitablemente se presentarán en su camino. Porque la enfermería, más que una profesión, es una vocación, un acto diario de conciencia y compasión, un compromiso con la vida misma.

Es inspirador pensar en estos jóvenes profesionales, provenientes no solo de la Ciudad de México, sino también de estados como Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca, llevando consigo la luz del conocimiento y la vocación de servicio a sus comunidades. Son la prueba tangible del impacto de la Universidad de la Salud, un proyecto que floreció en la adversidad y que hoy da frutos en forma de profesionales comprometidos con la salud pública.

La presencia de la Secretaria de Salud local, Nadine Gasman Zylbermann, del Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, y del director de la Universidad de la Salud, el doctor Antonio Morales Gómez, subrayó la importancia de este evento, no solo para la comunidad académica, sino para toda la ciudad. Sus palabras de aliento y reconocimiento acompañaron a las familias de los graduados, quienes con orgullo presenciaron el culminar de un sueño compartido.

El llamado final de la Jefa de Gobierno resonó con fuerza en el auditorio: "Que la ética los guíe siempre. Que no olviden las razones que los trajeron hasta aquí". Un recordatorio de la responsabilidad que implica portar la luz del conocimiento y la importancia de mantener viva la llama de la conciencia social. La Ciudad de México, con este acto, no solo reconoce el esfuerzo y compromiso de estos nuevos guardianes de la salud, sino que deposita en ellos la esperanza de un futuro más saludable y humano para todos.

Fuente: El Heraldo de México