Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de julio de 2025 a las 09:30

Revolución Laboral: ¡Justicia al fin!

La anécdota de la repartidora con el brazo roto trabajando a pesar de su lesión, nos golpea con la cruda realidad que muchos trabajadores de plataformas digitales enfrentan día a día. Su respuesta, resignada y casi conformista, de “Ay, jefe, pues con un médico particular; me doy por bien servida con que me dejen seguir trabajando”, refleja la precariedad y la vulnerabilidad a la que se han visto sometidos por un sistema que, hasta hace poco, los mantenía en un limbo jurídico. Imaginen el dolor, la incomodidad, el riesgo de una mayor lesión, todo por la necesidad de seguir generando ingresos, sin la seguridad de una atención médica adecuada o una compensación justa. Esto no es un caso aislado, es el reflejo de un sistema que priorizaba las ganancias por encima del bienestar de las personas.

Afortunadamente, la reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada el 24 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación, marca un hito histórico en la lucha por los derechos laborales de quienes trabajan a través de plataformas digitales. Este cambio, impulsado por los gobiernos humanistas de la Cuarta Transformación, rompe con la simulación y reconoce que detrás de cada algoritmo, de cada entrega, de cada viaje, hay una persona que merece ser tratada con dignidad y respeto. Ya no se puede esconder la relación laboral bajo el velo de la "flexibilidad" o la "independencia". Las plataformas, como verdaderos empleadores, deben asumir su responsabilidad y garantizar los derechos de sus trabajadores.

Esta reforma no es un simple cambio cosmético, es una transformación profunda que impactará la vida de cerca de 700 mil personas y sus familias en todo el país. Imaginen la tranquilidad de saber que se cuenta con protección ante accidentes laborales, sin importar el nivel de ingresos. Imaginen la libertad de elegir cuántas horas trabajar, en qué plataformas y en qué momentos. Este es el tipo de empoderamiento que la reforma ofrece, sin implicar un aumento en el pago de impuestos.

Sin embargo, la promulgación de la ley es solo el primer paso. De nada sirve tener leyes justas si la gente desconoce su existencia y sus alcances. Necesitamos una campaña de información masiva que llegue a cada rincón del país, a cada trabajador y trabajadora de plataformas digitales. Debemos asegurarnos de que comprendan sus nuevos derechos y sepan cómo ejercerlos. Cada día que pasa sin que esta información llegue a quienes la necesitan, es un día más de posibles abusos, de incertidumbre y de vulnerabilidad.

El 22 de junio, la reforma entró en vigor. Es nuestra responsabilidad, como sociedad y como gobierno, velar por su cumplimiento. Debemos construir una ciudad, un país, que sea vanguardia en derechos laborales, que no tolere la explotación disfrazada de modernidad, que rechace la precariedad laboral que se nos vendió como “flexibilidad” durante la oscura noche neoliberal. Nuestro objetivo es una sociedad donde el trabajo digno no sea una aspiración, sino una realidad garantizada por el Estado.

Es hora de saldar la deuda histórica con quienes, desde la periferia, desde sus carros, motos, bicicletas y celulares, sostienen la economía digital. Es hora de reconocer su labor, proteger sus derechos y garantizar su bienestar. El futuro del trabajo debe ser un futuro de dignidad, justicia y oportunidades para todos.

Fuente: El Heraldo de México