Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

4 de julio de 2025 a las 20:20

Puente indio desafía la gravedad con ángulo recto

La colosal suma de 200 millones de rupias, equivalente a unos 2 millones de euros, se desvanece en el aire, o mejor dicho, se solidifica en un puente inservible en Madhya Pradesh, India. Una obra faraónica que pretendía ser la solución al congestionamiento vial entre Mahamai Ka Bagh, Pushpa Nagar y la estación de Nueva Bhopal, se ha convertido en un monumento a la ineficiencia y la desidia. La imagen del puente, con su curva de casi 90 grados, desafía las leyes de la física y del sentido común. Un giro tan brusco que lo convierte en una trampa mortal para cualquier vehículo, incluso los más pequeños. Imaginen la escena: un automóvil intentando ascender por esa rampa imposible, obligado a realizar maniobras temerarias que ponen en peligro la vida de sus ocupantes.

Este despropósito, lejos de ser un caso aislado, revela las profundas grietas en la planificación y ejecución de obras públicas en la región. El proyecto, plagado de rediseños e intentos fallidos de integrar una línea de metro, acumuló errores hasta llegar a este punto de no retorno. Siete ingenieros del Departamento de Obras Públicas, responsables de esta obra surrealista, han sido suspendidos por "grave negligencia". Una medida que, si bien necesaria, se antoja insuficiente ante la magnitud del desastre. La sombra de la sospecha se cierne sobre el proceso, planteando interrogantes sobre la transparencia y la supervisión técnica. ¿Cómo es posible que un proyecto de tal envergadura, con una inversión millonaria, llegue a este estado de impracticable inutilidad?

La empresa constructora y el consultor de diseño también han sido incluidos en una lista negra, una sanción que les impide acceder a futuras licitaciones estatales. Sin embargo, ¿es suficiente este castigo para compensar el daño causado? El perjuicio no se limita al despilfarro económico, sino que se extiende a la vida cotidiana de los ciudadanos, que siguen sufriendo los embotellamientos que este puente debía solucionar.

Mientras tanto, las autoridades estatales barajan la posibilidad de expropiar terrenos adyacentes para rediseñar el trazado y corregir este desatino. Una solución que, de llevarse a cabo, implicará un nuevo desembolso de fondos públicos. ¿Quién asumirá la responsabilidad de este gasto extra? ¿Se depurarán todas las responsabilidades? La prensa, como portavoz de la ciudadanía, exige respuestas y una mayor transparencia en la gestión de las obras públicas. Es imperativo esclarecer lo sucedido y establecer mecanismos de control más rigurosos para evitar que se repitan episodios similares en el futuro. La construcción de un puente no debería ser una odisea kafkiana, sino una solución a las necesidades de la población. El caso del “puente imposible” de Madhya Pradesh es un llamado de atención sobre la importancia de la planificación, la supervisión y la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos. Un recordatorio de que la improvisación y la negligencia tienen un alto costo, tanto económico como social.

Fuente: El Heraldo de México