
4 de julio de 2025 a las 12:30
Pablo Sáinz-Villegas y la OSM estrenan a Márquez
La expectación es palpable en los círculos musicales de México ante el inminente estreno nacional de “Místico y Profano”. No se trata simplemente de un concierto para guitarra y orquesta, sino de la culminación de un sueño compartido, una conversación musical entre dos almas creativas, el español Pablo Sainz-Villegas y el mexicano Arturo Márquez, dos figuras que han dejado una huella imborrable en el panorama musical contemporáneo. Imaginen la escena: la majestuosa Sala Nezahualcóyotl, la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la experta batuta de Carlos Miguel Prieto, y la guitarra de Sainz-Villegas vibrando con la fuerza y la delicadeza de la música de Márquez. Una experiencia que promete ser inolvidable.
Más allá de la maestría técnica y la belleza melódica, “Místico y Profano” representa un puente entre culturas, un diálogo entre la tradición española y la mexicana, un testimonio de la capacidad del arte para unir a los pueblos. La obra, estructurada en tres movimientos, nos invita a un viaje emocional a través de diferentes paisajes sonoros. “Encuentro”, el primer movimiento, nos sumerge en la vibrante energía del primer contacto entre dos mundos musicales, un choque de ritmos y melodías que se entrelazan en una danza armónica. Imaginen la fuerza de la guitarra española conversando con la riqueza tímbrica de la orquesta, una metáfora musical del encuentro entre dos culturas hermanas.
El segundo movimiento, “Serenata Piadosa”, nos transporta a un espacio de introspección, una plegaria musical donde el clarinete, instrumento predilecto de Márquez, teje una melodía conmovedora que acaricia el alma. Es un momento de profunda conexión espiritual, un remanso de paz en medio del torbellino de emociones. Cierren los ojos por un instante e imaginen la dulzura del clarinete flotando en el aire, una caricia sonora que nos envuelve en su calidez.
Finalmente, “Diferencias” sobre la Romanesca nos invita a celebrar la riqueza del mestizaje musical, la evolución de la música a través del tiempo y las fronteras. Basado en una danza popular italiana que echó raíces en España y América, este movimiento es un homenaje a la capacidad de la música para transformarse y adaptarse sin perder su esencia. Aquí, la maestría de Márquez se despliega en todo su esplendor, con una orquestación llena de color y vitalidad que nos contagia con su ritmo irresistible.
La génesis de “Místico y Profano” es una historia de colaboración y pasión por la música. Un encargo internacional liderado por cuatro prestigiosas instituciones musicales, un estreno mundial en el Festival de Rioja de España, y ahora, la esperada presentación en México, un país que Sainz-Villegas considera su segundo hogar. Este concierto no es solo un evento musical, es un acontecimiento cultural que celebra la unión entre dos naciones a través del lenguaje universal de la música.
La visión de Sainz-Villegas y Márquez sobre la guitarra como instrumento popular y democrático añade otra capa de significado a esta obra. La guitarra, presente en la música folclórica de ambos países, se convierte en el vehículo de una expresión artística profunda y accesible a todos. Es la voz del pueblo, la expresión del alma, el puente que une a las culturas.
La Temporada de Verano de la OSM, con la inclusión de obras de Gabriela Ortiz y Sergei Rachmaninov, se presenta como una celebración de la música en todas sus expresiones. Una oportunidad única para disfrutar del talento de artistas excepcionales y sumergirse en la magia del sonido. No pierdan la oportunidad de ser testigos de este histórico encuentro musical, una experiencia que resonará en sus corazones mucho tiempo después de que las últimas notas se hayan desvanecido en el aire.
Fuente: El Heraldo de México