Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

4 de julio de 2025 a las 18:20

ONU alerta: Droga Zombie se extiende por México y AL

La amenaza silenciosa de la "Droga Zombie" se extiende por Latinoamérica, dejando a su paso un rastro de devastación física y mental. Más allá de las frías estadísticas del informe de la UNODC, se esconden historias de vidas destrozadas, familias rotas y comunidades sumidas en la desesperación. El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, se combina con la xilacina, un sedante veterinario, para crear un cóctel letal que atrapa a sus víctimas en un círculo vicioso de adicción y deterioro. La xilacina, conocida en las calles como "tranq", no solo intensifica los efectos euforizantes del fentanilo, sino que también provoca efectos secundarios devastadores. Las úlceras y abscesos que aparecen en los puntos de inyección, a menudo descritas como heridas que se pudren desde dentro, son un sello distintivo de esta droga, ganándose así el escalofriante apodo de "Droga Zombie". Estas lesiones, si no se tratan, pueden necrosarse y requerir amputaciones, dejando a los consumidores con cicatrices físicas y emocionales permanentes.

El informe de la UNODC no solo enciende las alarmas sobre la creciente presencia de esta droga en México, Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica, sino que también subraya la necesidad de una respuesta coordinada e integral. No se trata solo de confiscar cargamentos o detener a traficantes, sino de abordar las causas subyacentes que impulsan a las personas a consumir estas sustancias. La pobreza, la falta de oportunidades, la desigualdad social y la estigmatización de la adicción son factores que contribuyen a la propagación de esta epidemia. Se necesitan estrategias de prevención que eduquen a la población sobre los riesgos del consumo de drogas, programas de tratamiento accesibles y efectivos para quienes luchan contra la adicción, y políticas sociales que aborden las desigualdades que hacen a las personas vulnerables.

La situación en las ciudades fronterizas de México, como Tijuana y Mexicali, es particularmente preocupante. El estudio que reveló que el 20% de las dosis de heroína y fentanilo analizadas estaban adulteradas con xilacina, es una muestra de la magnitud del problema. Imaginemos la angustia de quienes, buscando un escape momentáneo del dolor, se encuentran atrapados en las garras de una adicción que los consume lentamente. La "Droga Zombie" no solo destruye cuerpos, también roba la esperanza, la dignidad y el futuro.

La lucha contra esta droga requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones internacionales, profesionales de la salud y la sociedad en general. No podemos permitir que la "Droga Zombie" siga propagándose y dejando un rastro de destrucción a su paso. Es hora de actuar con decisión, compasión y eficacia para proteger a nuestras comunidades de esta amenaza latente. El futuro de muchas vidas depende de ello. Informarse, comprender y actuar son las claves para enfrentar este desafío y construir un futuro libre de drogas.

Fuente: El Heraldo de México