Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Movilidad

4 de julio de 2025 a las 04:10

Nuevos Límites de Velocidad en Chihuahua ¡Entérate!

Chihuahua respira un nuevo aire en sus calles. La tan esperada Ley de Movilidad Urbana, vigente desde julio de 2025, promete una transformación profunda en la manera en que nos desplazamos, priorizando la seguridad y el bienestar de todos, desde los peatones hasta los conductores, con un enfoque especial en la protección de los ciclistas y usuarios del transporte público. Este cambio de paradigma, publicado en el Anexo 52-2025 del Periódico Oficial del Estado, reconfigura el espacio público, dando prioridad a la movilidad sostenible y relegando al automóvil particular a un segundo plano. Imaginen calles más seguras, con bicicletas circulando con tranquilidad, peatones caminando sin temor y un transporte público eficiente y accesible. Este es el futuro que la nueva ley visualiza para Chihuahua.

La seguridad vial es la piedra angular de esta nueva normativa. Se han reforzado las medidas de protección para todos los usuarios de las vías, obligando al uso del cinturón de seguridad, tanto para conductores como para pasajeros, y estableciendo la obligatoriedad de sistemas de retención infantil para los más pequeños. Estas medidas, aunque puedan parecer pequeñas, son vitales para salvar vidas y reducir las consecuencias de posibles accidentes. Además, la ley introduce nuevos límites de velocidad adaptados a las diferentes vías de la ciudad, con el objetivo de reducir la siniestralidad y crear un entorno vial más seguro y tranquilo.

Pero la nueva ley va más allá de la simple regulación del tráfico. Introduce mecanismos de compensación para las víctimas de siniestros viales, reconociendo la importancia de apoyar a quienes han sufrido las consecuencias de la imprudencia al volante. Además, promueve activamente el uso del transporte sustentable y la reducción de emisiones contaminantes, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad y contribuyendo a la creación de un Chihuahua más verde y respirable.

Para garantizar el cumplimiento de la nueva ley, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal ha desplegado una serie de medidas, incluyendo la instalación de radares, la realización de operativos de control y el lanzamiento de campañas de concientización vial. Estas acciones buscan no solo sancionar las infracciones, sino también educar a la población sobre la importancia de una convivencia vial responsable. Las multas por exceso de velocidad, que oscilan entre los 1,018 y los 1,810 pesos, se calculan con base a la UMA vigente en 2025 y se pueden consultar en el portal oficial iPagos del Gobierno del Estado.

Los primeros resultados de estas medidas son alentadores. El Operativo Radar, junto con la vigilancia permanente en las calles, ha logrado una disminución del 50% en los incidentes viales por exceso de velocidad durante el último trimestre. Este dato refleja el compromiso de las autoridades con la seguridad vial y la eficacia de las estrategias implementadas. El camino hacia una movilidad urbana segura y sostenible es un esfuerzo conjunto, y la Ley de Movilidad Urbana de Chihuahua marca un paso firme en la dirección correcta. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a este cambio, respetando las normas y contribuyendo a la creación de un Chihuahua más seguro y habitable para todos.

Fuente: El Heraldo de México