Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

4 de julio de 2025 a las 10:10

México: IP impulsa el plan

Un encuentro crucial se llevó a cabo en Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum recibió a un destacado grupo de empresarios mexicanos. El objetivo principal: fortalecer el ambicioso Plan México y trazar estrategias conjuntas para impulsar la economía nacional. La mandataria, a través de sus redes sociales, expresó su optimismo por el compromiso demostrado por el sector empresarial y su confianza en el futuro económico del país.

Durante dos horas, en un diálogo abierto y constructivo, se abordaron temas de vital importancia para el desarrollo económico de México. La desaceleración económica global y los desafíos del panorama internacional fueron analizados a profundidad, buscando soluciones conjuntas y estrategias para blindar la economía nacional. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, destacando el rol fundamental de los empresarios en la materialización del Plan México. "Venimos a sumar esfuerzos con nuestra presidenta, a impulsar las inversiones y a dinamizar la economía", declaró Cervantes, subrayando la necesidad de "motorizar" las inversiones como clave para el crecimiento.

Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, presentó cinco pilares estratégicos que se alinean con las 13 metas del Plan México. La simplificación de trámites, la digitalización de procesos y la reducción significativa de los tiempos para concretar inversiones, de dos años siete meses a tan solo un año, son objetivos prioritarios. Gómez resaltó la importancia de agilizar la llegada de inversiones para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos.

La infraestructura, como "detonador no sólo de inversión, sino de desarrollo económico regional", fue otro de los pilares fundamentales abordados en la reunión. Asimismo, se discutió la necesidad de integrar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en la dinámica económica del país, a través del acceso al crédito y el desarrollo de proveedores locales en las cadenas de suministro y exportación. Fortalecer el ecosistema de las Pymes es esencial para un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

La presencia de figuras clave del empresariado mexicano, como Carlos Slim, presidente de Fundación Telmex; Guadalupe de la Vega, consejera nacional de la Coparmex; Antonio Chedraui, director general y consejero del Grupo Comercial Chedraui, y Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, entre otros, demuestra la relevancia de este encuentro y el compromiso del sector privado con el desarrollo del país.

Finalmente, en relación al reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam, Francisco Cervantes descartó que este represente una amenaza para la posición de México en el mercado internacional. La privilegiada ubicación geográfica, la estrecha relación comercial con Estados Unidos, con un intercambio que supera los mil 200 millones de dólares, y la complementariedad de las economías, son factores que fortalecen la posición de México como socio estratégico en la región. La integración económica y la cercanía con Estados Unidos, "que nada más nos divide un río", son ventajas competitivas que consolidan el papel de México en el escenario global.

Fuente: El Heraldo de México