Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

4 de julio de 2025 a las 04:05

México iguala licencias paternidad y maternidad: Histórico

Un fallo histórico ha resonado en La Laguna, Coahuila, y sus ecos se expanden por todo México. La decisión del Juez Primero de Distrito de declarar inconstitucionales las normas que rigen las licencias de maternidad y paternidad, otorgando a un padre la misma licencia que a una madre, sienta un precedente sin igual en la búsqueda de la equidad de género y la corresponsabilidad en la crianza. Este caso, impulsado por el abogado Luis Eduardo Pedroza García, abre una brecha de esperanza hacia una sociedad más justa e igualitaria.

La disparidad entre los 84 días de licencia por maternidad y los escasos 5 días de licencia por paternidad, una realidad que durante años ha perpetuado la desigualdad, ha sido finalmente reconocida como una violación constitucional. El juez ha determinado que esta diferencia no solo discrimina al padre, limitando su participación en los cruciales primeros meses de vida de su hijo, sino que también refuerza la carga desproporcionada que recae sobre las madres. Esta carga, a menudo invisible, perpetúa estereotipos de género y limita el desarrollo profesional de las mujeres, obligándolas a asumir la mayor parte de las responsabilidades del hogar.

La sentencia no solo se centra en la igualdad entre padres y madres, sino que también pone en el centro el interés superior del niño. El desarrollo emocional y afectivo del recién nacido se ve fortalecido por la presencia y el cuidado de ambos progenitores. Limitar la participación del padre durante este periodo crucial priva al niño de una conexión fundamental y perpetúa un modelo de crianza desequilibrado.

El abogado Pedroza García, artífice de esta victoria legal, ha celebrado la decisión como un triunfo no solo para su cliente, sino para toda la sociedad mexicana. Sus palabras reflejan la trascendencia de este fallo: "Es un paso firme hacia una sociedad más justa, donde el cuidado de los hijos sea una responsabilidad compartida y no una carga exclusiva de la mujer". Este logro judicial no se limita a un caso individual, sino que se convierte en un faro que ilumina el camino hacia la transformación de las políticas laborales y la construcción de un México más equitativo.

La resolución judicial no solo cuestiona las normas actuales, sino que también interpela al Estado a asumir un rol activo en la promoción de la igualdad. Se insta a las instituciones públicas a implementar políticas que reflejen la evolución social y familiar, reconociendo la importancia de la corresponsabilidad en la crianza. El IMSS, en particular, se encuentra en el centro de este cambio, con la obligación de adaptar sus prácticas para garantizar la igualdad de derechos entre madres y padres.

El impacto de esta sentencia se extiende más allá del ámbito legal. Abre un diálogo crucial sobre la distribución de roles en la familia, la necesidad de desmontar estereotipos de género y la importancia de crear un entorno laboral que permita a ambos padres conciliar su vida profesional con la crianza de sus hijos. Este es un llamado a la reflexión para toda la sociedad, una invitación a construir un futuro donde la igualdad y la corresponsabilidad sean la norma, no la excepción. La lucha por la equidad continúa, y este fallo es un paso fundamental en el largo camino hacia un México más justo para todos.

Fuente: El Heraldo de México