Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de julio de 2025 a las 09:30

Liz Hernández te espera en Campeche

El escenario político en Campeche se torna incandescente de cara a las elecciones intermedias. El auge de Movimiento Ciudadano (MC), el partido naranja, sacude los cimientos del panorama electoral tradicional. Un sorprendente 25% de intención de voto, según QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, coloca a MC como un contendiente formidable, una cifra sin precedentes para el partido a nivel nacional y que ha puesto contra las cuerdas al otrora dominante PRI de Alejandro “Alito” Moreno, relegándolo a un modesto 10%. ¿Será que los Martes del Jaguar, el programa de la gobernadora Layda Sansores, han erosionado la credibilidad del tricolor hasta este punto? La caída en picada del PRI deja entrever un posible desmoronamiento de las aspiraciones de figuras como Ricardo Medina Farfán, Karla Guadalupe Toledo Zamora y Ariana Rejón Lara.

El impacto de la gestión de Sansores se extiende también al Partido Acción Nacional (PAN), que se encuentra en una situación aún más precaria con tan solo un 5% de intención de voto. Para figuras como Salvador Farías González, Yolanda Guadalupe Valladares Valle o Carlos Ernesto Rosado, el camino hacia la gubernatura parece prácticamente bloqueado. En este contexto de debacle para los partidos tradicionales, el optimismo de los "fosfos" de MC, Eliseo Fernández, Biby Rabelo de la Torre y Dulce Dorantes Cervera, contrasta con la realidad. Si bien su influencia en el electorado de los 13 municipios campechanos y su capacidad para obtener algunas diputaciones locales son innegables, la posibilidad de alzarse con la gubernatura parece una quimera. Su papel, previsiblemente, será el de un segundo lugar con peso, un factor a considerar en las estrategias de las demás fuerzas políticas.

Mientras tanto, en el seno de Morena, las "encuestas patito" circulan nombres de posibles candidatos con escasas posibilidades reales, como Pablo Gutiérrez Lazarus, María Martina Kantún Can, Aníbal Ostos Ortega o Antonio Jiménez Gutiérrez, en una de las entidades consideradas más seguras para el partido gobernante. Otras especulaciones apuntan hacia Jorge Luis Lavalle Maury, ex panista y actual secretario de Economía, o la diputada Rocío Abreu, quienes sí cuentan con un mayor peso político.

Sin embargo, un nombre emerge con fuerza en el tablero político campechano: Elisa “Liz” María Hernández Romero, la secretaria de Gobierno. Autoproclamada defensora de valores y comprometida con el progreso y bienestar de Campeche, esta figura feminista, que con vehemencia declara: “hoy las mujeres estamos aquí, pero no siempre estuvimos. La lucha continúa. Por las que fueron, somos y por las que somos, serán”, se perfila como la candidata idónea para capitalizar el 42% de intención de voto de Morena, sumado al 1% del PT y otro 1% del Partido Verde Ecologista de México.

En medio de este complejo panorama electoral, surgen interrogantes cruciales. La figura de Carlos Miguel Aysa González, gobernador sustituto tras la licencia definitiva de Alito Moreno, y hombre de confianza de este último, genera especulaciones. ¿Qué motivos llevaron a Alito a aceptar la Embajada en República Dominicana ofrecida por AMLO? ¿Qué magnitud tendrían las irregularidades que impulsaron a Aysa González, la persona más cercana a Alito, a abandonar el país? Estas preguntas sin respuesta añaden aún más intriga al ya de por sí convulso escenario político de Campeche.

Fuente: El Heraldo de México