Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de julio de 2025 a las 21:35

Licencias permanentes y digitales ¡más baratas!

La propuesta del diputado Mario Zamora sobre licencias de conducir permanentes y digitales ha encendido un importante debate en torno a la modernización de la administración pública y el alivio económico para las familias mexicanas. En un contexto donde la economía familiar se ve constantemente afectada por diversos factores, la posibilidad de eliminar un gasto recurrente como la renovación de la licencia de conducir resulta sumamente atractiva. Zamora argumenta que, en estados como Sinaloa, el costo de este trámite representa una carga significativa, especialmente para quienes dependen del automóvil como herramienta de trabajo o único medio de transporte. Imaginen el impacto positivo en el bolsillo de las familias sinaloenses si este gasto bianual o cuatrienal se eliminara.

El legislador pone sobre la mesa un ejemplo concreto: la Ciudad de México. Con la implementación de la licencia permanente, física y digital, por un pago único, la capital no solo ha simplificado el trámite para sus habitantes, sino que también ha mejorado la recaudación. Este modelo, según Zamora, demuestra que es posible modernizar la administración pública y, al mismo tiempo, generar beneficios económicos tanto para la ciudadanía como para el gobierno. Es un ganar-ganar que merece ser analizado a profundidad por las demás entidades federativas.

Por otro lado, el caso de Baja California, donde se eliminó la licencia permanente, sirve como advertencia. La decisión generó un descontento generalizado entre los automovilistas, quienes vieron regresar la carga burocrática y el gasto recurrente. Este ejemplo nos muestra la importancia de escuchar a la ciudadanía y considerar las implicaciones económicas y sociales antes de implementar o revertir políticas públicas. La experiencia de Baja California debería servir como lección para aquellos estados que estén contemplando eliminar la opción de la licencia permanente.

La propuesta de Zamora no se limita al aspecto económico. La digitalización de las licencias de conducir también abre la puerta a una mayor eficiencia y accesibilidad. Imaginen la posibilidad de realizar trámites en línea, sin tener que hacer largas filas o desplazamientos. Esto sería especialmente beneficioso para las personas que viven en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder a servicios gubernamentales. La digitalización también podría contribuir a la seguridad vial, al facilitar el acceso a la información y la verificación de la validez de las licencias.

En un mundo cada vez más digitalizado, la propuesta de Zamora se presenta como una solución innovadora y necesaria. No se trata solo de ahorrar dinero, sino de modernizar la administración pública, facilitar la vida de los ciudadanos y promover la seguridad vial. El debate está abierto y es crucial que las autoridades de cada estado consideren seriamente la implementación de este modelo. ¿Es hora de decirle adiós a las licencias de conducir tradicionales y dar la bienvenida a una era de mayor eficiencia y accesibilidad? La respuesta, sin duda, la tiene cada entidad federativa. El futuro de la movilidad y la administración pública está en juego.

Fuente: El Heraldo de México