
Inicio > Noticias > Salud Infantil
4 de julio de 2025 a las 05:35
IMSS corrige malformaciones congénitas en niños
La esperanza renace para 16 pequeños guerreros que, provenientes de diversos rincones de México, encontraron en el Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN La Raza, una oportunidad para una vida mejor. Su lucha no es contra un enemigo visible, sino contra malformaciones urinarias congénitas complejas que amenazaban con comprometer su salud y su futuro. Gracias a la Primera Jornada de Urología Pediátrica, un equipo multidisciplinario de héroes de bata blanca, armados con bisturís y tecnología de punta, libró una batalla incansable en seis quirófanos simultáneos, devolviéndoles la sonrisa y la promesa de un mañana más brillante. Desde bebés que apenas comienzan a descubrir el mundo hasta adolescentes a las puertas de la adultez, cada uno de estos pequeños pacientes recibió atención personalizada y cirugías de alta precisión que les permitirán desarrollarse plenamente.
Esta jornada no es un evento aislado, sino parte de una estrategia nacional, la "2-30-100", que busca cerrar la brecha de la atención quirúrgica y ofrecer tratamientos oportunos a quienes más lo necesitan. Imaginen la magnitud de esta labor: cerca de 60 profesionales, entre urólogos pediatras, cirujanos, enfermeras, trabajadores sociales, anestesiólogos, personal de higiene, administrativos y directivos, trabajando en perfecta sincronía como una orquesta afinada, con un solo objetivo: el bienestar de estos niños. El Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” abre sus puertas a todos, sin importar su procedencia, recibiendo con los brazos abiertos a pacientes de la Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Yucatán y otros estados del norte del país. Este modelo de “puertas abiertas” refleja el compromiso inquebrantable del hospital con la salud infantil, garantizando que cada niña, niño y adolescente derechohabiente reciba la atención médica de calidad que merece.
Las patologías atendidas durante esta jornada abarcan un amplio espectro, desde uropatía obstructiva e hipospadias hasta reflujo vesicoureteral, estenosis ureterovesical, litiasis, extrofia vesical, tumores, malformaciones müllerianas y condiciones de desarrollo sexual diferente. Cada caso, cuidadosamente seleccionado y evaluado por un equipo de expertos, fue sometido a microcirugías de alta precisión, un testimonio del avance de la medicina y la dedicación de estos profesionales. El Servicio de Urología Pediátrica del hospital no se limita a las intervenciones quirúrgicas. Mensualmente, se otorgan entre 100 y 130 consultas de primera vez, de las cuales un 40% requieren cirugía. Además, se realizan entre 50 y 55 cirugías semanales y se brindan entre 300 y 400 consultas de especialidad al mes. La atención es integral y abarca diversas clínicas especializadas, como la Clínica de Uropatía Obstructiva, la Clínica de Desarrollo Sexual Diferente, la Clínica de Urolitiasis, la Clínica de Displasias de Columna y la Clínica de Hipospadias, entre otras. En cada una de ellas, un equipo multidisciplinario de especialistas en pediatría, medicina interna, nefrología, paidopsiquiatría, psicología, genética y otras áreas, trabaja en conjunto para asegurar que cada paciente esté en las mejores condiciones posibles antes de someterse a una cirugía.
El IMSS reafirma su compromiso con la salud infantil, no solo con palabras, sino con acciones concretas que garantizan el acceso a servicios de alta especialidad para las niñas y niños derechohabientes de todo el país. Estas jornadas son un faro de esperanza, una muestra palpable de que la salud es un derecho que debe ser garantizado para todos, sin importar su origen o condición social. La lucha por la salud de los niños es una lucha de todos, y el IMSS se enorgullece de estar al frente de esta batalla, brindando atención de calidad y esperanza a las futuras generaciones.
Fuente: El Heraldo de México