
4 de julio de 2025 a las 21:25
Homenaje a Juan O'Gorman en la Lotería Nacional
La figura de Juan O'Gorman, un titán de la arquitectura y el arte mexicano, se yergue imponente en el marco de su 120 aniversario. No se trata solo de celebrar un natalicio, sino de redescubrir y difundir el legado invaluable que este visionario dejó a México y al mundo. Su innovadora Casa-habitación funcional, la primera en Latinoamérica, no solo revolucionó el concepto de vivienda, sino que marcó un hito en la historia de la arquitectura, priorizando la funcionalidad por encima de la estética imperante en la época. Un acto de rebeldía creativa que transformó para siempre el paisaje urbano.
Imaginen a un México sin las 26 escuelas primarias que O'Gorman diseñó en la Ciudad de México, sin la imponente Biblioteca Central de la UNAM, un símbolo del conocimiento y la modernidad. Su obra, un crisol de arte, historia y conciencia social, nos interpela desde los imponentes murales hasta las casas funcionalistas que se integran orgánicamente al entorno. O'Gorman, más que un arquitecto, fue un poeta del espacio, un artista comprometido con su tiempo, con su gente, con su país.
La Lotería Nacional, en una alianza estratégica con la memoria histórica del Archivo General de la Nación y la Secretaría de Cultura, a través del INBAL, no solo conmemora el nacimiento de este genio, sino que lo acerca a las nuevas generaciones a través de un billete de lotería. Un gesto simbólico que trasciende lo meramente conmemorativo para convertirse en un vehículo de difusión cultural, llevando la imagen y el legado de O'Gorman a todos los rincones del país. ¿Quién diría que un billete de lotería podría ser un lienzo para la historia?
La develación del billete conmemorativo, más que un acto protocolario, se convierte en una celebración de la vida y obra de este artista polifacético. Arquitecto, pintor, muralista, poeta, educador… O'Gorman fue un hombre renacentista en el México moderno. Su influencia se extiende más allá de los muros de sus construcciones, permeando el imaginario colectivo y la identidad nacional.
Este homenaje no se limita a la emisión del billete. Se enmarca en una iniciativa más amplia de recuperación de la memoria histórica, un pilar fundamental del humanismo mexicano. Recordar a quienes construyeron el México que hoy habitamos es una tarea esencial para comprender nuestro presente y proyectar nuestro futuro. O'Gorman, con su visión vanguardista y su compromiso social, nos inspira a construir un país más justo, más equitativo, más humano.
El sorteo del billete conmemorativo, con su premio mayor de 7 millones de pesos, no solo ofrece la posibilidad de una fortuna económica, sino la oportunidad de conectar con el legado de un grande. Adquirir un cachito es, en cierto modo, adquirir una pequeña pieza de la historia de México, un recordatorio tangible del genio creativo de Juan O'Gorman.
La invitación está abierta. Participemos en este homenaje, celebremos el legado de un visionario y contribuyamos a la difusión de la cultura mexicana. Cada billete, cada cachito, es una semilla que germina en la memoria colectiva, manteniendo vivo el espíritu de un artista que transformó la forma en que habitamos y percibimos el mundo.
Fuente: El Heraldo de México