
Inicio > Noticias > Crimen de odio
4 de julio de 2025 a las 06:10
Hallan muerta a Alexis, mujer trans de Veracruz
La sombra de la violencia vuelve a cernirse sobre la comunidad LGBT+ en Veracruz. El hallazgo del cuerpo sin vida de Alexis Noé Velázquez Delgado, una joven trans de tan solo 21 años, ha desatado una ola de indignación y dolor que recorre el estado. La noticia, confirmada este 3 de julio, ha despertado el clamor de justicia por parte de familiares, amigos y organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad. Alexis Noé, quien había sido reportada como desaparecida el pasado 28 de junio, fue encontrada en la colonia Santa Lucía del municipio Emiliano Zapata. La incertidumbre y la angustia que acompañaron su desaparición se han transformado en un profundo luto, agravado por la sospecha de que su muerte se trate de un crimen de odio.
La falta de información oficial por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) alimenta la preocupación y la desconfianza. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre las circunstancias del hallazgo ni se ha emitido un informe que arroje luz sobre lo sucedido. Este silencio, denuncian las organizaciones LGBT+, abre la puerta a la impunidad y perpetúa el ciclo de violencia que azota a la comunidad. “No podemos seguir normalizando que nuestros cuerpos aparezcan sin vida, violentados”, reza un desgarrador pronunciamiento que refleja la impotencia y el hartazgo ante la reiteración de estos crímenes.
La muerte de Alexis Noé no es un caso aislado. Organizaciones como la Alianza Nacional de Marchas LGBT+, la red de Veracruz LGBT y Orgullo Xalapa A.C. han unido sus voces en un comunicado conjunto para denunciar que este es el quinto crimen contra la comunidad en las últimas semanas. Los nombres de Felipe, Isaí, Jesús, Misael y ahora Alexis Noé se suman a una lista que parece no tener fin. Cada uno de ellos representa una vida truncada, un futuro arrebatado por la intolerancia y el odio.
La comunidad LGBT+ exige respuestas, exige justicia, exige que se investiguen a fondo las circunstancias de la muerte de Alexis Noé y se castigue a los responsables. Exige, además, que se implementen medidas efectivas para garantizar la seguridad y la protección de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. La impunidad no puede ser la respuesta. El silencio cómplice de las autoridades solo profundiza el dolor y la indignación.
Recordemos a Alexis Noé como una joven llena de vida, con sueños y anhelos, cuya existencia fue brutalmente interrumpida. Sus tatuajes, esas marcas que la distinguían, se convierten ahora en un símbolo de la lucha contra la discriminación y la violencia. Su recuerdo debe impulsarnos a construir una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas puedan vivir con dignidad y sin miedo. El llamado a la justicia por Alexis Noé es un llamado a la conciencia de todos. No podemos permanecer indiferentes ante el dolor y la indignación de la comunidad LGBT+. Es tiempo de alzar la voz y exigir un alto a la violencia.
La ficha de búsqueda, emitida por la Fiscalía, describía a Alexis Noé como una joven de 1.62 metros de estatura, con múltiples tatuajes que la identificaban y que requería tratamiento médico especializado. Este último detalle agrega una capa adicional de vulnerabilidad a su caso y plantea interrogantes sobre el acceso a la salud para las personas trans. ¿Tuvo Alexis Noé acceso al tratamiento que necesitaba? ¿Existen barreras que impiden a las personas trans acceder a servicios de salud dignos y adecuados? Estas preguntas, que surgen a raíz de su trágica muerte, deben ser abordadas con seriedad y responsabilidad. Es necesario garantizar que todas las personas, sin excepción, tengan acceso a la salud y a una vida digna. La memoria de Alexis Noé debe servir como un recordatorio constante de la importancia de la lucha por la igualdad y la justicia social.
Fuente: El Heraldo de México