
4 de julio de 2025 a las 06:00
Granizada en Insurgentes: caos vial en CDMX
La tarde del jueves 3 de julio se pintó de blanco en varias zonas del sur de la Ciudad de México. Lo que comenzó como una lluvia vespertina, rápidamente se transformó en una intensa granizada que cubrió calles y avenidas con una capa de hielo, sorprendiendo a los capitalinos y generando un torrente de imágenes y videos en redes sociales. La fuerza de la precipitación fue tal que el granizo acumulado asemejaba a la nieve, creando un paisaje inusual en la metrópoli.
Desde Insurgentes Sur hasta colonias como Mixcoac y Extremadura, la granizada dejó su huella. Las redes sociales se convirtieron en el principal canal para documentar el fenómeno, con usuarios compartiendo videos de calles convertidas en ríos blancos, el sonido del granizo impactando techos y autos, y la sorpresa generalizada ante la intensidad de la precipitación. Las etiquetas #GranizadaCDMX, #Granizo y #LluviaCDMX se posicionaron rápidamente entre las tendencias, mostrando la magnitud del evento y el impacto que tuvo en la conversación digital.
Más allá del espectáculo visual, la granizada también trajo consigo algunas afectaciones. Reportes ciudadanos alertaron sobre la caída de árboles y ramas debido al peso del hielo, así como encharcamientos importantes que dificultaron el tránsito vehicular. Las autoridades capitalinas, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se activaron para atender las emergencias y brindar apoyo a la población afectada. Se recomendó a la ciudadanía extremar precauciones al transitar por las zonas afectadas y evitar salir de casa a menos que fuera estrictamente necesario.
Este evento meteorológico nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad. La Ciudad de México, con su compleja orografía y su clima cambiante, es susceptible a este tipo de fenómenos, por lo que es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades. Asimismo, es crucial tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y las acciones que podemos implementar para mitigar los efectos del cambio climático, que se cree influye en la intensidad y frecuencia de estos eventos.
La granizada del 3 de julio quedará en la memoria colectiva como un recordatorio de la imprevisibilidad del clima y la necesidad de estar siempre alerta. Las imágenes y videos compartidos en redes sociales servirán como testimonio de un evento inusual que, sin duda, generó asombro y preocupación entre los habitantes de la capital. Ahora, la tarea es evaluar los daños, brindar apoyo a los afectados y, sobre todo, aprender de esta experiencia para estar mejor preparados ante futuras contingencias. La resiliencia de la ciudad y su gente, una vez más, será puesta a prueba.
Fuente: El Heraldo de México