Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de julio de 2025 a las 04:45

Frena Morena el espionaje telefónico

La reciente aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión ha generado un intenso debate en México. Mientras algunos sectores de la oposición levantan la voz alertando sobre posibles riesgos para la libertad de expresión y la privacidad de los ciudadanos, Morena, el partido en el poder, defiende firmemente la nueva legislación, calificando las acusaciones de "absolutamente falsas" y asegurando que, por el contrario, fortalece derechos fundamentales.

En un esfuerzo por aclarar los puntos más controvertidos de la reforma, Morena ha utilizado diversas plataformas, incluyendo su podcast "La Moreniza", para dirigirse directamente a la ciudadanía. En una reciente emisión, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, explicó con detalle los beneficios que, según su perspectiva, traerá consigo la nueva ley. Alcalde enfatizó el compromiso del gobierno con la ampliación del acceso a internet, una herramienta fundamental en el siglo XXI, buscando conectar a más de 15 millones de mexicanos que actualmente carecen de este servicio. Este esfuerzo, argumentó, no solo impulsa el desarrollo económico y social del país, sino que también fortalece la democracia al permitir una mayor participación ciudadana en el debate público.

La libertad de expresión, un pilar fundamental en cualquier sociedad democrática, también fue un tema central en la discusión. La senadora Imelda Castro, presente en el podcast, aseguró con contundencia que "hoy más que nunca la libertad de expresión es una realidad en México". Castro destacó que la nueva ley no busca censurar ni controlar la información, sino establecer un marco regulatorio que garantice la pluralidad de voces y proteja los derechos de las audiencias. En este sentido, se hizo hincapié en la importancia de promover un entorno mediático equilibrado y evitar la concentración excesiva del poder en manos de unos pocos.

Uno de los puntos más delicados de la controversia gira en torno a la posibilidad de que el Estado utilice la nueva ley para espiar a los ciudadanos. Ante estos señalamientos, Morena ha respondido con firmeza, negando categóricamente que la reforma permita el acceso a datos personales sin una orden judicial previa. Camila Martínez Gutiérrez, secretaria nacional de Comunicación de Morena, calificó estas acusaciones como "señalamientos de la oposición sin fundamentos", insistiendo en que la ley cuenta con los mecanismos necesarios para garantizar la privacidad de los usuarios y prevenir cualquier tipo de abuso por parte de las autoridades.

Además de los beneficios para los ciudadanos, Morena también ha resaltado el impacto positivo que la nueva ley tendrá en el sector de las telecomunicaciones. Se argumenta que la reforma busca crear condiciones más equitativas para los operadores pequeños y medianos, fomentando la competencia y la innovación en el mercado. Esto, a su vez, se traduciría en una mayor oferta de servicios y mejores precios para los consumidores.

A pesar de las explicaciones ofrecidas por Morena, la polémica en torno a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión continúa. Organizaciones de la sociedad civil y expertos en la materia han expresado sus preocupaciones sobre la ambigüedad de algunos artículos de la ley, y la necesidad de garantizar su correcta implementación para evitar cualquier tipo de retroceso en materia de derechos digitales. El debate, sin duda, seguirá en las próximas semanas.

Fuente: El Heraldo de México