
4 de julio de 2025 a las 18:25
Evita ser víctima de montachoques ¡Denuncia!
La amenaza de los montachoques en la Ciudad de México se ha convertido en una sombra inquietante que acecha a los conductores capitalinos. Ya no se trata solo de la vieja treta de la llanta baja, una artimaña que, aunque sigue presente en el imaginario colectivo, ha evolucionado a tácticas más elaboradas y, lamentablemente, más peligrosas. El Coordinador General del C5, Salvador Guerrero Chiprés, ha encendido las alarmas ante el incremento de denuncias relacionadas con motociclistas que se suman a esta modalidad delictiva. Imaginen la escena: el tráfico citadino, el ritmo frenético, la concentración en el camino… y de repente, un impacto, aparentemente leve, que precede a una cascada de intimidaciones y exigencias.
Hace una década, la estrategia de los montachoques era relativamente simple: un pretexto, una llanta desinflada, una distracción para robar al conductor desprevenido. Sin embargo, la astucia criminal se adapta, muta y encuentra nuevas formas de explotar las vulnerabilidades. Desde hace aproximadamente siete años, el modus operandi se ha sofisticado. Ahora, se simulan accidentes, alcances por detrás, frenazos repentinos, todo orquestado para crear la ilusión de un incidente vial y, posteriormente, extorsionar a la víctima.
La incorporación de motociclistas a esta práctica delictiva añade un nuevo nivel de complejidad y peligro. La maniobrabilidad de las motocicletas les permite infiltrarse en el tráfico con mayor facilidad, ejecutando sus artimañas con una rapidez que dificulta la reacción del conductor afectado. Una vez que se produce el impacto, el montachoques, ya sea en moto o en coche, despliega su táctica de intimidación, acusando a la víctima y exigiéndole un pago inmediato por los supuestos daños. El miedo, la confusión y la presión del momento se convierten en las armas más poderosas de estos delincuentes.
Ante este panorama preocupante, las autoridades capitalinas no se han quedado de brazos cruzados. Salvador Guerrero Chiprés ha revelado que, desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha, se han registrado la alarmante cifra de 20,511 reportes de extorsión, un número que pone de manifiesto la magnitud del problema. Como respuesta a esta creciente amenaza, se presentó en abril de 2025 una propuesta de reforma al Código Penal para tipificar el delito de fraude por colisión vehicular a nivel nacional. Esta iniciativa busca no solo castigar a los responsables con multas que podrían alcanzar los 140 mil pesos, sino también incrementar las penas en casos de violencia o actuación organizada.
La tecnología también se ha convertido en una aliada en la lucha contra este flagelo. Aplicaciones como "No Más Extorsiones" y "Mi Policía" se presentan como herramientas esenciales para la prevención y la denuncia. La recomendación de las autoridades es clara: ante cualquier sospecha, lo mejor es mantener la calma, no descender del vehículo y reportar inmediatamente a la policía, especificando que se trata de un posible intento de extorsión. La rápida actuación de las autoridades puede marcar la diferencia entre ser víctima de una extorsión y evitar caer en las redes de estos delincuentes. Mantenerse informado, conocer las nuevas modalidades de este delito y utilizar las herramientas disponibles son las mejores armas para protegerse de los montachoques.
Fuente: El Heraldo de México