Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de julio de 2025 a las 10:00

El oscuro secreto de Cruz Pérez

La tragedia de Ciudad Juárez nos ha dejado sin aliento. Más de 380 cuerpos, un falso crematorio operando impunemente durante años, familias engañadas, urnas vacías llenas de un dolor inconmensurable… Es una herida abierta en el corazón de México, una muestra descarnada de la vulnerabilidad de nuestra sociedad y la ineficacia de quienes nos gobiernan. El silencio cómplice de las autoridades municipales durante cuatro largos años, mientras este macabro negocio florecía a la sombra de la indiferencia, clama justicia. ¿Cómo es posible que un sitio que albergaba cientos de cadáveres pasara desapercibido? La respuesta del alcalde, escudándose en tecnicismos legales, no hace más que ahondar la herida. No se trata solo de competencias, señor Pérez Cuéllar, se trata de humanidad, de respeto por el dolor ajeno, de responsabilidad ante la tragedia. Su silencio, su inacción, lo convierten en cómplice de esta atrocidad. Las familias merecen respuestas, merecen justicia, merecen un duelo digno que les fue arrebatado por la avaricia y la negligencia. Este caso no debe quedar impune. No podemos permitir que la indolencia y la corrupción se conviertan en la norma. Exigimos una investigación exhaustiva, que se castigue a los responsables y que se implementen medidas para que esta tragedia nunca se repita.

Por otro lado, el escenario en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se presenta, cuanto menos, turbulento. A pesar de la imagen de unidad que se intentó proyectar, las grietas internas entre los nuevos ministros comienzan a hacerse evidentes. Las propuestas radicales de Lenia Batres, rechazadas por la mayoría, y el afán de protagonismo digital de Arístides Guerrero, generan inquietud y desconfianza. La sobriedad y el rigor institucional que se esperaría de la máxima instancia judicial del país parecen tambalearse ante las ambiciones personales y las posturas extremas. El futuro de la Corte se vislumbra complejo, lleno de desafíos y posibles enfrentamientos. Mantener la independencia y la imparcialidad en este contexto se antoja una tarea titánica. Los ciudadanos esperamos que la sensatez prevalezca y que los ministros actúen a la altura de las circunstancias, priorizando la justicia y el bienestar del país por encima de cualquier interés personal o político.

Mientras tanto, en Baja California, la pugna entre el influencer Gustavo Macalpin y la gobernadora Marina del Pilar Ávila sube de tono. Lo que comenzó como una diferencia política se ha transformado en una guerra personal sin cuartel. Las redes sociales se han convertido en el campo de batalla donde Macalpin, con su verbo afilado y su legión de seguidores, lanza dardos envenenados contra la mandataria. ¿Es su crítica genuina o se trata de una venganza por una candidatura frustrada? La línea entre la crítica constructiva y el ataque personal se difumina en la vorágine digital. Lo cierto es que la popularidad en redes no siempre se traduce en votos, y Macalpin deberá demostrar que su influencia virtual tiene un correlato en el mundo real si pretende alcanzar sus ambiciones políticas. El tiempo dirá si su estrategia digital le lleva al triunfo o si se queda en un simple ruido mediático.

En resumen, desde la tragedia de Ciudad Juárez hasta las tensiones en la Suprema Corte y las disputas políticas en Baja California, el panorama nacional se presenta complejo y desafiante. La corrupción, la impunidad, la ambición desmedida y la falta de responsabilidad son los fantasmas que acechan a nuestra sociedad. Es necesario un cambio profundo, una transformación que nos permita construir un país más justo, más equitativo y más humano.

Fuente: El Heraldo de México