
4 de julio de 2025 a las 17:45
Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?
El respiro que tomó el peso mexicano al cierre de la jornada del jueves, con una apreciación de 12 centavos frente al dólar, inyecta una dosis de optimismo en el panorama económico nacional. La moneda mexicana, cotizando en 18.64 pesos por unidad según el Banco de México (Banxico), recupera terreno tras la ruptura de su racha ganadora, demostrando resiliencia ante las fluctuaciones del mercado. Esta recuperación se atribuye, en gran medida, a la disminución del 4.1% en la tasa de desempleo en Estados Unidos, un dato que alimenta la expectativa de un posible recorte en las tasas de interés.
La estrecha relación económica entre México y Estados Unidos, especialmente en el ámbito comercial, significa que la salud del mercado laboral estadounidense tiene un impacto directo en la economía mexicana. Un mercado laboral sólido al norte de la frontera reduce el riesgo de una recesión en México, fortaleciendo la confianza de los inversionistas y, por ende, impulsando el valor del peso. Este efecto dominó, al parecer, sobre otros factores que habitualmente presionan a la moneda mexicana.
El análisis de Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, arroja luz sobre este fenómeno. Siller Pagaza destaca la importancia de los indicadores económicos positivos de junio en Estados Unidos, que contribuyeron a la apreciación del peso. Este escenario, según la experta, reduce la especulación sobre una posible recesión en México, lo que a su vez fomenta la inversión y fortalece la moneda nacional.
Un dato aún más revelador, y que merece un análisis profundo, es el bajo porcentaje de importaciones mexicanas sujetas a aranceles. Según Siller Pagaza, solo el 16.08% de las importaciones mexicanas pagaron aranceles, lo que sugiere que las amenazas arancelarias podrían ser más una estrategia política que una realidad económica. Este dato plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas comerciales implementadas y su impacto real en el flujo comercial entre ambos países. ¿Se trata de una táctica de negociación? ¿O refleja una dificultad en la aplicación de dichas medidas? El futuro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos dependerá, en gran medida, de la respuesta a estas preguntas.
Mientras tanto, la volatilidad en el tipo de cambio persiste. Hoy viernes 4 de julio de 2025, el dólar cotiza en 18.6448 pesos, una ligera variación respecto a la jornada anterior. Para quienes buscan cambiar dólares a pesos, es fundamental estar atentos a las fluctuaciones del mercado y comparar las tasas ofrecidas por las distintas instituciones financieras. Las ventanillas bancarias presentan variaciones significativas, desde los 17.50 pesos a la compra en Banco Azteca hasta los 18.11 pesos en Citibanamex. Informarse y comparar es crucial para obtener el mejor tipo de cambio y maximizar el valor de la transacción. La recomendación es consultar varias fuentes y analizar las tendencias del mercado antes de realizar cualquier operación cambiaria. El panorama económico sigue siendo incierto, y la prudencia es clave para navegar en estas aguas turbulentas.
Fuente: El Heraldo de México