
4 de julio de 2025 a las 12:30
Descubre Zona Maco en Casa Hotbook
Adentrarse en Zona Maco LAB es como asomarse a un universo paralelo, un territorio donde los límites entre lo conocido y lo desconocido se desdibujan. No se trata de una exposición de arte convencional, sino de una experiencia inmersiva que nos invita a cuestionar nuestra percepción de la realidad. Olvídense de la contemplación pasiva, aquí se trata de sentir, de interactuar, de dejarse sorprender por lo inusual.
Marcela Chao, curadora de esta primera edición, lo define como un espacio donde el arte deja de ser mera representación para convertirse en un detonador de preguntas. Y vaya que lo consigue. Bajo el enigmático concepto de lo "extra-terrestre", la muestra nos invita a explorar aquello que, a pesar de coexistir con nosotros, permanece en los márgenes de nuestra conciencia. No se trata de alienígenas ni platillos voladores, sino de microorganismos, procesos geológicos, inteligencias no humanas, formas de vida que ignoramos. Un universo invisible que se revela ante nuestros ojos gracias a la mirada perspicaz de los artistas participantes.
Ale de la Puente, Julia Carrillo, Julien Lombardi, Santiago Gómez, son solo algunos de los nombres que conforman esta constelación creativa. Sus obras, creadas específicamente para este espacio o adaptadas cuidadosamente a sus condiciones arquitectónicas, lumínicas y sensoriales, nos sumergen en un diálogo transdisciplinario donde el arte, la ciencia, la tecnología, la filosofía y la ecología se entrelazan. Imaginen la obra de Julia Carrillo, jugando con principios ópticos para desvelar los límites de lo perceptible, o la de Julien Lombardi, construyendo un archivo ficticio que cuestiona las formas en que producimos conocimiento. Cada pieza es una invitación a explorar nuevas formas de pensamiento, a expandir nuestra comprensión del mundo que nos rodea.
Lo fascinante de Zona Maco LAB es que no se limita a la contemplación estética, sino que nos invita a participar activamente en la construcción de significado. La muestra se convierte en un laboratorio vivo, en constante transformación, donde las obras no concluyen, sino que se expanden, dialogan con el espacio y con el espectador. No se trata de acumular objetos, sino de generar experiencias significativas, de activar una relación personal con lo desconocido.
Zona Maco, reconocida por su trayectoria en el ámbito internacional, da un paso audaz con esta iniciativa. LAB no es un espacio comercial, ni una plataforma dirigida exclusivamente al mercado del arte, sino una apuesta por la apertura, por la creación de nuevas formas de acceso al arte contemporáneo. Una invitación a desafiar nuestras certezas, a convertir el extrañamiento en una vía para imaginar otros futuros posibles. Una experiencia que resonará en nuestra mente mucho después de haber abandonado el espacio físico de la exposición. Una semilla de curiosidad plantada en nuestro interior, que nos impulsará a seguir explorando los misterios del universo que nos rodea, tanto el visible como el invisible. ¿Se atreven a dar el salto?
Fuente: El Heraldo de México