Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

4 de julio de 2025 a las 19:40

Cinemex USA: ¿El fin definitivo?

La industria del cine tiembla. La noticia del Capítulo 11 de Cinemex Holdings USA ha resonado como un trueno en Hollywood y más allá. El gigante mexicano, propiedad del magnate Germán Larrea, se enfrenta a una dura batalla por su supervivencia en el mercado estadounidense. Un escenario que, aunque limitado a su filial en EE.UU., arroja una larga sombra sobre el futuro de la cadena a nivel global.

La pandemia, ese fantasma que aún nos persigue, ha dejado profundas cicatrices en la industria del entretenimiento. El cierre de salas, el miedo al contagio y el auge imparable de las plataformas de streaming han dibujado un nuevo panorama, donde los cines tradicionales luchan por mantenerse a flote. Cinemex USA, con sus 28 complejos, no ha sido inmune a esta tormenta perfecta. La drástica caída en la asistencia a las salas ha golpeado con fuerza sus finanzas, dejándola con una deuda que, si bien no parece astronómica en comparación con otras empresas del sector, sí resulta significativa considerando sus activos declarados. Un desequilibrio que ha obligado a la compañía a tomar medidas drásticas.

La presentación del Capítulo 11 no es una sentencia de muerte, sino una oportunidad para reestructurarse y renacer. Un respiro que permite a Cinemex USA reorganizar sus operaciones, negociar con sus acreedores y trazar un nuevo rumbo. La administración actual, al mantener el control estratégico, tiene la difícil tarea de encontrar la fórmula mágica para la recuperación. Y las opciones sobre la mesa son variadas y complejas.

La venta de activos se perfila como una posibilidad real. Desprenderse de algunos de sus cines, especialmente aquellos con menor rentabilidad, podría inyectar el capital necesario para sanear las finanzas y concentrar los esfuerzos en las plazas más estratégicas. El cierre de algunos complejos, aunque doloroso, también podría ser una medida necesaria para optimizar recursos y evitar mayores pérdidas. Pero, ¿qué pasará con los empleados de esos cines? La incertidumbre se cierne sobre sus cabezas, y el futuro de muchos de ellos pende de un hilo.

Más allá de la reestructuración financiera, Cinemex USA necesita redefinir su estrategia de mercado. La competencia con gigantes como Netflix y Disney+ es feroz, y la propuesta de valor de las salas de cine debe ir más allá de la simple proyección de películas. Experiencias inmersivas, promociones atractivas, contenidos exclusivos y un servicio al cliente impecable son algunas de las claves para reconquistar al público y competir en este nuevo escenario.

Mientras tanto, al sur de la frontera, Cinemex México observa con atención el desarrollo de los acontecimientos. La operación en el país azteca, por el momento, se mantiene con normalidad, lo que indica que las dificultades financieras se concentran en la filial estadounidense. Sin embargo, el éxito o fracaso de la reestructuración en EE.UU. tendrá un impacto inevitable en la salud global de la cadena. El futuro de la apuesta de Germán Larrea en el competitivo sector cinematográfico depende, en gran medida, del éxito de este complejo proceso de reorganización. ¿Logrará Cinemex USA reinventarse y superar esta crisis? El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra.

La situación de Cinemex USA nos invita a reflexionar sobre el futuro de la industria del cine en la era del streaming. ¿Estamos asistiendo al ocaso de las salas tradicionales o serán capaces de adaptarse y sobrevivir? ¿Qué papel jugarán las nuevas tecnologías en la experiencia cinematográfica del futuro? Estas son algunas de las preguntas que debemos plantearnos ante este nuevo capítulo de la historia del séptimo arte.

Fuente: El Heraldo de México