Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

4 de julio de 2025 a las 20:20

Chiapas: Ejemplo de Seguridad con Policía Profesional

La rotación constante en los cuerpos policiales municipales, un problema que ha aquejado a México por años, finalmente está siendo abordado con la propuesta de reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública impulsada por el Fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven. En una entrevista exclusiva para "Horizonte H con Héctor Jiménez" de El Heraldo Televisión, Llaven desgranó los pormenores de esta crucial modificación, que busca romper con el ciclo vicioso de despidos y nuevas contrataciones que ha plagado a las fuerzas del orden a nivel local.

El meollo del asunto radica en la temporalidad de las administraciones municipales. Con cada cambio de gobierno, la práctica común, lamentablemente, ha sido la de reemplazar a la totalidad de la policía municipal, incluyendo mandos con experiencia y certificación. Este proceder, además de generar inestabilidad y desconfianza en la ciudadanía, implica un despilfarro de recursos públicos considerable. Llaven puntualizó que la capacitación de un solo policía municipal asciende a aproximadamente 70 mil pesos, una inversión que se pierde con cada relevo administrativo. Imaginen, se invierten meses y recursos en formar a un oficial, para luego, tres años después, despedirlo y comenzar el proceso de nuevo. ¿Es esta la manera más eficiente de construir un sistema de seguridad sólido y confiable? La respuesta, evidentemente, es no.

La propuesta del Fiscal General busca precisamente romper con este círculo vicioso, permitiendo que los mandos policiales con certificación vigente puedan permanecer en sus cargos, independientemente del cambio de administración. Esta medida no solo garantizaría la continuidad en las estrategias de seguridad, sino que además, permitiría capitalizar la experiencia y el conocimiento adquirido por estos oficiales. Un policía que conoce el terreno, las dinámicas delictivas locales y a la comunidad a la que sirve, es un activo invaluable que no podemos permitirnos desperdiciar.

Más allá del ahorro económico, la propuesta de Llaven aborda una problemática aún más grave: la vulnerabilidad de los policías despedidos ante el crimen organizado. Estos oficiales, con entrenamiento y experiencia, se convierten en presa fácil para los grupos delictivos, quienes buscan reclutarlos para sus filas. Es un escenario preocupante que la reforma pretende evitar, fortaleciendo así el eslabón más débil de la cadena de seguridad: el ámbito municipal.

La visión de Llaven va más allá de una simple reforma legislativa. Se trata de una estrategia integral para construir un sistema de seguridad municipal más fuerte, robusto y que inspire confianza en la ciudadanía. En Chiapas, bajo el liderazgo del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y su gabinete de seguridad y justicia, se está implementando una política de cero corrupción e impunidad, buscando revertir la situación de violencia que aquejaba a la región, especialmente en la sierra y las zonas fronterizas con Guatemala. La reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se enmarca dentro de esta estrategia, apuntando a la profesionalización y especialización de los cuerpos policiales, como pilares fundamentales para la construcción de la paz y la seguridad en el estado.

La propuesta de Llaven es un llamado a la reflexión. ¿Queremos seguir repitiendo los mismos errores del pasado o estamos dispuestos a construir un futuro con instituciones de seguridad más sólidas y eficientes? La respuesta, sin duda, está en nuestras manos.

Fuente: El Heraldo de México