Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

4 de julio de 2025 a las 22:25

Celia Maya: Jueces bajo la lupa.

Un cambio de paradigma se está gestando en el corazón del sistema judicial mexicano. La justicia social se erige como el nuevo norte, guiando la transformación del Poder Judicial hacia una institución más cercana y accesible para la ciudadanía. Celia Maya, presidenta electa del Tribunal de Disciplina Judicial, lo confirma en una entrevista exclusiva para "Reporte H con Blanca Becerril", transmitida por El Heraldo Televisión a través de El Heraldo Media Group. Sus palabras dibujan un futuro donde la justicia no se percibe como un laberinto burocrático y distante, sino como un espacio de resolución, respeto y dignidad.

La misión del Tribunal, explica Maya, es clara: velar por la integridad y la rectitud de jueces y magistrados. Garantizar que su actuar se ajuste a la ley y a los principios constitucionales, protegiendo así los derechos de todos los ciudadanos. Este compromiso se traduce en una apertura sin precedentes a la participación ciudadana. Cualquier persona que considere haber sido víctima de una actuación indebida por parte de un juzgador, podrá presentar su queja directamente ante el Tribunal, ya sea por escrito o a través de las plataformas digitales habilitadas para tal fin. Esta accesibilidad representa un paso fundamental en la construcción de un sistema judicial más transparente y responsable.

El cambio, sin embargo, va más allá de los procedimientos. Se trata de una transformación cultural que busca humanizar la justicia. "Que la gente vea las instituciones de justicia como su casa", afirma Maya, un lugar donde se resuelven conflictos con imparcialidad y respeto, sin necesidad de recurrir a influencias o "palancas". Este enfoque, centrado en la dignidad de las personas, busca erradicar la percepción de la justicia como un privilegio y convertirla en un derecho accesible para todos.

El Tribunal de Disciplina Judicial, bajo la dirección de Celia Maya, se compromete a impulsar esta nueva visión. Se implementará un programa de acercamiento con jueces y magistrados para que comprendan y asuman la nueva misión del Poder Judicial. No se trata solo de aplicar la ley, sino de hacerlo con empatía y sensibilidad social, reconociendo el impacto humano de cada decisión.

La formación de los juzgadores también será clave en este proceso de transformación. La Escuela Judicial, explica Maya, ofrecerá cursos enfocados en relaciones humanas e inteligencia emocional. El objetivo es claro: formar jueces y magistrados capaces de comprender las complejidades humanas detrás de cada caso, más allá de los fríos números y expedientes. Que la ciudadanía, al interactuar con el sistema judicial, perciba un servicio de calidad, donde se valore su situación y se le trate con el respeto que merece. Este enfoque integral, que combina la rigurosidad jurídica con la sensibilidad humana, promete un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos. La apuesta es alta: transformar la percepción de la justicia y construir un sistema más cercano, transparente y humano, donde la ley se aplique con rigor, pero también con empatía.

Fuente: El Heraldo de México