Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

4 de julio de 2025 a las 10:00

Autos más caros: ¿Culpa de EU?

La sombra de los aranceles impuestos por la administración Trump se cierne sobre el mercado automotriz estadounidense, amenazando con un incremento en los precios de los vehículos nuevos. Esta preocupante perspectiva fue planteada por Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, quien advirtió que el impacto final recaerá sobre el consumidor. "El encarecimiento progresivo de los productos es inevitable, y quien terminará pagando la factura será el comprador estadounidense", sentenció.

A pesar de este panorama incierto, Marisol Blanco, directora de Comunicación de Toyota en México, aseguró que, hasta el momento, la producción y exportación de la compañía no se han visto afectadas por las medidas arancelarias. Sin embargo, Blanco reconoció la dificultad de cuantificar el impacto real debido a la complejidad técnica para desglosar el valor de los componentes automotrices sujetos a impuestos. Esta falta de claridad añade un elemento de incertidumbre a la ecuación, dificultando la proyección de las consecuencias a largo plazo.

Toyota, con plantas estratégicamente ubicadas en Tijuana, Baja California, y Apaseo el Grande, Guanajuato, mantiene un ritmo de producción constante, destinando el 90% de su producción de la pick-up Tacoma a Estados Unidos y Canadá. Según Díaz, la exportación continúa en ascenso, impulsada por la estabilidad del tipo de cambio y las tasas de interés en México, factores que han contribuido a mantener los precios de los vehículos destinados al mercado exportador.

En el ámbito nacional, Toyota registra un sólido desempeño, con 60,260 unidades comercializadas durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 3.7% en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento sostenido, según Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de la marca, se traduce en una participación de mercado del 8.7%, un indicador clave de la fortaleza de la marca en el competitivo mercado mexicano.

Con la mirada puesta en el futuro, Toyota se muestra optimista y proyecta superar las cifras de ventas alcanzadas en 2024, que rondaron las 122,000 unidades. Romero expresó la ambición de la compañía de incrementar las ventas en al menos una o dos unidades por encima del cierre del año anterior. Este objetivo, aunque moderado, refleja la confianza de Toyota en su capacidad para seguir conquistando el mercado, impulsada por la popularidad de modelos como la RAV4, la Hilux y la Avanza, que se posicionan como los vehículos más vendidos de la marca. El desafío, sin embargo, radica en navegar las aguas turbulentas del panorama internacional, marcado por la incertidumbre generada por las políticas arancelarias. La capacidad de adaptación y la estrategia de la compañía serán cruciales para sortear estos obstáculos y mantener el rumbo de crecimiento. El tiempo dirá si la apuesta de Toyota por la estabilidad y la innovación resulta suficiente para contrarrestar las presiones externas y consolidar su posición en el mercado.

Fuente: El Heraldo de México