
Inicio > Noticias > Violencia de Género
4 de julio de 2025 a las 12:15
Amenaza mortal: el susurro que reveló un feminicidio
La tragedia ha teñido de luto la apacible región de Asturias. Un hombre de 90 años se encuentra bajo custodia de la Guardia Civil, principal sospechoso del feminicidio de su esposa, Dolores, de 86 años. El macabro hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer en el hogar que compartían ha conmocionado a la comunidad, dejando una estela de preguntas sin respuesta. La investigación se centra en un supuesto mensaje de texto, presuntamente escrito por el nonagenario, donde admitía su intención de acabar con la vida de su pareja. Según fuentes cercanas al caso, Dolores habría leído este escalofriante mensaje y, previendo lo peor, habría alertado a las autoridades. Trágicamente, la ayuda llegó demasiado tarde.
Este terrible suceso, confirmado como un crimen de violencia de género, pone de manifiesto la persistencia de esta lacra social que no discrimina por edad. El caso de Dolores se suma a la desgarradora lista de feminicidios en España, convirtiéndose en el número 22 en lo que va del año 2025. Una cifra que nos recuerda la cruda realidad de la violencia machista y la necesidad de redoblar esfuerzos en la lucha contra esta pandemia silenciosa. Desde el año 2003, cuando se inició el registro oficial, más de 1300 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, una estadística que nos interpela como sociedad.
La escena que encontraron los agentes al llegar al domicilio era desoladora: el cuerpo de Dolores yacía en la cama, con signos evidentes de violencia, mientras que el hombre presentaba heridas, aparentemente autoinfligidas. Se presume que intentó quitarse la vida tras cometer el atroz acto, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente. Actualmente, el presunto agresor se encuentra en el Hospital Valle del Nalón, bajo observación médica y psicológica, a la espera de ser evaluado para determinar su estado mental y su posible imputabilidad.
La ausencia de denuncias previas por violencia de género y la inexistencia de medidas de protección activas añaden un halo de misterio al caso. ¿Qué pudo desencadenar semejante acto de violencia en un hombre de 90 años? Esta es la pregunta que resuena en la mente de investigadores, vecinos y allegados, quienes se debaten entre la incredulidad y la consternación. Las autoridades se encuentran investigando a fondo las circunstancias que rodearon este trágico suceso, con el objetivo de esclarecer los motivos que llevaron al hombre a cometer este crimen. Se analizará su estado mental para determinar si este pudo influir en sus acciones.
Este caso ha generado una ola de indignación y dolor en la sociedad española. Colectivos feministas y diversas organizaciones han alzado la voz, exigiendo una investigación exhaustiva y una respuesta contundente por parte de las autoridades. Se clama por justicia para Dolores y por un mayor compromiso en la prevención y erradicación de la violencia de género en todas sus formas.
Las autoridades locales han reiterado su compromiso en el fortalecimiento de los servicios de protección y atención a mujeres en situación de riesgo, pero la realidad es que la violencia machista sigue cobrándose vidas. La edad del presunto agresor, lejos de atenuar la gravedad del hecho, pone de manifiesto la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva integral, que incluya la atención a las personas mayores y la detección temprana de posibles situaciones de riesgo. Queda pendiente conocer el futuro judicial del nonagenario, una decisión compleja que deberá tener en cuenta su estado de salud y las circunstancias que rodearon este terrible feminicidio. La incertidumbre se cierne sobre el caso, mientras la sociedad española espera respuestas y justicia para Dolores.
Fuente: El Heraldo de México