Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Vial

4 de julio de 2025 a las 03:45

Alerta: Cierres en Túnel Loma Larga

Monterrey respira aliviado. Tras el susto matutino del jueves 3 de julio, donde una sección del recubrimiento interno del Túnel Loma Larga, en dirección sur-norte, decidió tomar un inesperado atajo hacia el asfalto, las autoridades regiomontanas se han movilizado con la celeridad que la situación amerita. Protección Civil, Tránsito y Obras Públicas, cual tridente de la seguridad vial, se desplegaron en la escena para evaluar los daños y, como medida preventiva, dos carriles han sido temporalmente clausurados. Imaginen el caos que se hubiera desatado si este desprendimiento hubiese ocurrido en hora pico. Afortunadamente, la pronta reacción de las autoridades ha evitado un colapso vial de proporciones épicas.

Aunque las inspecciones iniciales descartan daños estructurales que pongan en jaque la estabilidad del túnel – un suspiro colectivo se escucha en toda la ciudad –, la prudencia y el rigor científico dictan que se realice un estudio técnico especializado. Para ello, se ha convocado al prestigioso Instituto de Ingeniería Civil de la UANL, cuyos expertos, con su conocimiento y experiencia, determinarán el tipo de intervención necesaria. Se trata, sin duda, de una decisión acertada que prioriza la seguridad de los miles de regiomontanos que transitan diariamente por esta vital arteria vial.

Y hablando de seguridad, como medida adicional, el túnel cerrará sus puertas al tráfico en dirección sur-norte entre las 22:00 y las 5:00 horas, tanto del 3 al 4 como del 4 al 5 de julio. Si planean desplazarse por la zona durante esas horas, les recomendamos encarecidamente considerar rutas alternativas. Ya saben, mejor prevenir que lamentar, y un pequeño desvío puede ahorrarnos un gran dolor de cabeza.

El Gobierno de Monterrey ha reiterado su compromiso con la seguridad de la ciudadanía, asegurando que la coordinación con la Secretaría de Movilidad estatal y el Municipio de San Pedro Garza García es permanente. Después de todo, el Túnel Loma Larga es una infraestructura metropolitana, un símbolo de unión entre dos importantes municipios, y su correcto funcionamiento es crucial para la dinámica de toda la zona.

Recordemos que esta imponente obra de ingeniería, que atraviesa el cerro homónimo conectando Monterrey y San Pedro, no nació de la noche a la mañana. Su historia se remonta a los años 70, cuando el visionario urbanista Héctor de Jesús Castellanos propuso perforar el cerro para agilizar la comunicación entre ambas ciudades. El proyecto, sin embargo, enfrentó numerosos obstáculos, incluyendo la reubicación de familias en la colonia Independencia. Tras años de espera, la obra fue retomada en la década de los 90 y finalmente inaugurada en 1997, completando la conexión vial en 1998.

Desde entonces, el Túnel Loma Larga se ha convertido en un aliado indispensable para miles de automovilistas, un testigo silencioso del ir y venir de la vida regiomontana. Más allá de su función práctica, el túnel también se ha convertido en un lienzo para el arte urbano, con murales como el del enigmático "Dr. Lakra" en el acceso sur (2017) y el imponente "Guardianes" de Rubén Carrasco en el acceso norte (2023), añadiendo un toque de color y personalidad a esta obra de infraestructura.

El paso del tiempo, las inclemencias del clima y el constante uso han dejado su huella en el túnel. Por ello, se han realizado diversas intervenciones de mantenimiento, incluyendo impermeabilización, pintura y reparaciones estructurales, para garantizar su funcionalidad y, por supuesto, la seguridad de todos quienes lo transitamos. Este incidente, aunque preocupante en un principio, nos recuerda la importancia del mantenimiento constante de nuestras infraestructuras y la necesidad de invertir en su preservación para el futuro.

Fuente: El Heraldo de México