
Inicio > Noticias > Corrupción
4 de julio de 2025 a las 09:40
Afirme: ¿Corrupción al descubierto?
En un giro inesperado que sacude los cimientos del sector financiero y político de Baja California, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha logrado la detención de Nabor “N”, alto directivo de Banco Afirme, en relación al controvertido caso Next Energy. Esta captura, llevada a cabo en la mañana de hoy en una céntrica intersección de Mexicali, representa un paso crucial en la investigación que busca esclarecer el destino de 123 millones de pesos de recursos públicos.
La sombra de la corrupción se cierne sobre la administración del ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, ya que la denuncia que dio origen a esta detención fue interpuesta por un ejecutivo del actual gobierno estatal. Dicha denuncia alertaba sobre posibles irregularidades en el manejo de fondos destinados a la construcción de una ambiciosa planta fotovoltaica, un proyecto que prometía impulsar el desarrollo energético de la región, pero que ahora se encuentra en el ojo del huracán.
Las investigaciones, que han combinado trabajo de campo y gabinete, apuntan a Nabor “N” como el presunto responsable de la retención ilegal de estos fondos, una acusación que de ser comprobada podría tener consecuencias devastadoras para su carrera y para la imagen del Banco Afirme. La Fiscalía General del Estado (FGE) había ofrecido previamente una recompensa de un millón de pesos por información que condujera a su captura, lo que demuestra la importancia que se le otorgaba a este caso.
La detención de Nabor “N” no es un hecho aislado, sino que se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la FGE para combatir la corrupción y los delitos financieros de alto impacto. Este tipo de delitos, que socavan la confianza en las instituciones y perjudican el desarrollo económico de la entidad, son una prioridad para la Fiscalía, que se ha comprometido a perseguirlos con firmeza y a llevar a los responsables ante la justicia.
El caso Next Energy, con sus implicaciones políticas y financieras, ha generado una gran expectación en la opinión pública. La ciudadanía exige respuestas y transparencia, y la Fiscalía tiene la responsabilidad de proporcionarlas. El futuro de este caso dependerá del desarrollo de las investigaciones y de las pruebas que se presenten ante el Juez de Control.
La firma del contrato con Next Energy por cerca de 12 mil millones de pesos durante la gestión de Bonilla, para la construcción de una planta solar en el valle de Mexicali, fue un acontecimiento que en su momento generó grandes expectativas. Sin embargo, la falta de avances en la obra y el posterior cobro de 123 millones de pesos por parte de la empresa, en marzo de 2023, encendieron las alarmas y despertaron sospechas sobre posibles irregularidades.
Ahora, con la detención de Nabor “N”, se abre un nuevo capítulo en esta historia. La justicia deberá determinar su grado de responsabilidad en los hechos y, de ser encontrado culpable, aplicarle las sanciones correspondientes. Mientras tanto, la ciudadanía espera con atención el desenlace de este caso que pone en evidencia la fragilidad de la transparencia y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en la gestión de los recursos públicos. Este caso, sin duda, sentará un precedente importante en la lucha contra la corrupción en Baja California.
Fuente: El Heraldo de México