
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
4 de julio de 2025 a las 09:30
Abraza la inclusión: construyendo un futuro equitativo.
La lucha por la inclusión LGBTQ+ no se limita a un mes, sino que se extiende a lo largo de todo el año. El informe "Orgullo LGBT+ 2025" de Ipsos nos proporciona una valiosa radiografía de la situación actual, destacando avances y retos en la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva. Si bien la aceptación de la comunidad LGBTQ+ ha crecido en México, aún persisten brechas significativas entre la aceptación teórica y la práctica cotidiana. La discrepancia entre el apoyo al derecho a vivir abiertamente y la aprobación de las muestras públicas de afecto revela una aceptación superficial que no se traduce en un respeto tangible en el espacio público. Necesitamos ir más allá de la tolerancia y abrazar la inclusión plena, reconociendo la diversidad como una fuente de riqueza y fortaleza para nuestra sociedad.
Este informe nos invita a una profunda reflexión sobre nuestros propios prejuicios y a un compromiso activo con la creación de entornos inclusivos en todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el hogar hasta el trabajo, pasando por la escuela y los espacios de ocio, la inclusión debe ser la norma, no la excepción. La inclusión no se trata solo de aceptar la diferencia, sino de celebrarla. Se trata de crear espacios donde cada individuo, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, se sienta seguro, respetado y valorado. Imaginen un mundo donde cada persona pueda expresar su identidad auténtica sin temor al juicio o la discriminación. Un mundo donde la diversidad sea vista como un motor de innovación y creatividad, donde las diferencias enriquezcan el tejido social en lugar de dividirlo.
El estudio de Ipsos revela que las generaciones más jóvenes, en particular las mujeres de la Generación Z, lideran el camino hacia una mayor inclusión. Su compromiso con la visibilidad LGBTQ+ en los medios y su defensa activa de los derechos de la comunidad son un signo esperanzador para el futuro. Sin embargo, también nos recuerda la responsabilidad que tenemos las generaciones anteriores de acompañar y apoyar este impulso transformador. No podemos permitirnos la complacencia. La lucha por la igualdad es una carrera de relevos, donde cada generación tiene la obligación de tomar la antorcha y seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva.
La ligera disminución en el apoyo global al matrimonio igualitario, reflejada en el informe, es una señal de alarma que no podemos ignorar. Nos recuerda que los derechos adquiridos no son inamovibles y que la lucha por la igualdad requiere una vigilancia constante. Los retrocesos son posibles, y por ello debemos redoblar nuestros esfuerzos para consolidar los avances logrados y seguir construyendo un futuro donde los derechos de todas las personas sean plenamente reconocidos y protegidos. La educación y el diálogo abierto son herramientas fundamentales para combatir la discriminación y promover la comprensión. Debemos fomentar espacios de conversación donde se puedan abordar los prejuicios y estereotipos, promoviendo la empatía y el respeto mutuo.
El mes del Orgullo LGBTQ+ es una oportunidad para celebrar la diversidad, visibilizar las demandas de la comunidad y renovar nuestro compromiso con la construcción de una sociedad inclusiva. Pero la verdadera inclusión no se limita a un mes, es un compromiso diario, un trabajo constante que requiere la participación activa de todos. Desde las pequeñas acciones cotidianas hasta las grandes transformaciones sociales, cada paso cuenta. La inclusión es un camino que debemos recorrer juntos, construyendo un futuro donde todas las personas puedan vivir con dignidad, libertad y plenitud, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Este es el desafío que nos plantea el informe de Ipsos, y es nuestra responsabilidad como sociedad asumirlo con determinación y esperanza. La inclusión no es una utopía, es un objetivo alcanzable si trabajamos juntos, con convicción y perseverancia. El futuro de la igualdad está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México