Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

3 de julio de 2025 a las 06:25

SICT a rendir cuentas: Diputados revisarán inversiones.

La Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, en su afán de impulsar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos destinados a infraestructura, ha tomado la iniciativa de convocar al Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, a una importante reunión de trabajo. El objetivo principal de esta reunión es obtener un informe detallado sobre los avances de los proyectos de inversión contemplados en el presupuesto del 2025. Esta iniciativa, impulsada por el presidente de la Comisión, Roberto Armando Albores Gleason, busca arrojar luz sobre el estado actual de las obras y garantizar que los recursos se estén utilizando de manera óptima para el beneficio de todos los mexicanos.

No se trata solamente de una revisión superficial, sino de un análisis profundo del avance financiero de los principales programas presupuestarios en materia de infraestructura. Para lograr una visión completa y multidimensional, se ha planteado también la participación del titular de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, y del director de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Rubén Arturo Hernández Bermúdez. La presencia de estas figuras clave en el sector financiero y de infraestructura permitirá una evaluación integral de la situación y la identificación de posibles áreas de mejora.

La urgencia de esta reunión se refleja en la intención de llevarla a cabo antes del inicio del próximo periodo ordinario de sesiones en septiembre. Esta premura se justifica por la necesidad de contar con la información del presupuesto del ejercicio 2025 correspondiente al primer semestre, lo que permitirá a la Comisión fortalecer su agenda legislativa y trabajar en conjunto con el Ejecutivo para impulsar el desarrollo del país. Además de la revisión presupuestaria, se abordarán temas cruciales como la aplicación y vigencia de la Ley de Obra Pública, buscando asegurar que esta normativa se adapte a las necesidades actuales y promueva la transparencia y la competitividad en el sector.

El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Roberto Armando Albores Gleason, ha destacado la importancia de que el Secretario Esteva Medina presente los avances del proyecto de la nueva Ley de Asociaciones Público Privadas. Este tema es de vital relevancia, ya que se busca modernizar el marco legal para fomentar la participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura, impulsando la inversión y generando empleos. Asimismo, se espera una exposición detallada sobre la estructuración y mecanismos de operación en materia de infraestructura educativa, cultural y deportiva, áreas fundamentales para el desarrollo social y humano del país.

Como muestra del compromiso con la excelencia y la profesionalización del sector, la Comisión ha aprobado la formalización de un convenio de colaboración con el Colegio de Ingenieros Civiles de México. Esta alianza estratégica permitirá contar con la asesoría y el conocimiento técnico de expertos en la materia, enriqueciendo el debate y contribuyendo a la toma de decisiones informadas.

La Comisión de Infraestructura no se limita a la revisión del presupuesto y la legislación. También se ha propuesto trabajar en conjunto con la Comisión de Hacienda y el subsecretario de Egresos para agilizar las claves de inversión de los proyectos de infraestructura, desde caminos rurales hasta carreteras federales. Este es un paso crucial para desbloquear los recursos asignados y asegurar que las obras se ejecuten en tiempo y forma, generando beneficios tangibles para las comunidades. En definitiva, la Comisión de Infraestructura se erige como un actor clave en la promoción del desarrollo del país, impulsando la transparencia, la eficiencia y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el sector.

Fuente: El Heraldo de México