Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

3 de julio de 2025 a las 18:50

Sheinbaum: Crematorio de Juárez, un caso especial

La escalofriante cifra de 388 cuerpos hallados en el crematorio "Plenitud" de Ciudad Juárez ha conmocionado a la nación y ha desatado una ola de incertidumbre y dolor entre las familias que, con fe ciega, confiaron los restos de sus seres queridos a esta institución. La noticia, que ha trascendido fronteras, nos obliga a preguntarnos cómo una tragedia de tal magnitud pudo ocurrir en pleno siglo XXI. La imagen de los cuerpos apilados, sin la dignidad de una refrigeración adecuada, es un golpe directo a nuestra sensibilidad y una muestra de la profunda crisis que atraviesa el sistema forense en algunas regiones del país.

La declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, calificando el caso como "especial", pone de manifiesto la gravedad de la situación. Si bien la Fiscalía General del Estado de Chihuahua lleva las riendas de la investigación, la coordinación con el gobierno federal, a través del Gabinete de Seguridad, se antoja fundamental para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. La promesa de un informe detallado el próximo martes alimenta la esperanza de las familias, que se aferran a la posibilidad de encontrar la verdad y, finalmente, dar un descanso digno a sus seres queridos.

Más allá de la indignación y el horror, este caso nos obliga a una profunda reflexión. ¿Cómo es posible que un crematorio opere con tal grado de negligencia e irrespeto por los difuntos? ¿Qué mecanismos de control fallaron para permitir que esta situación se prolongara durante años? La entrega de cenizas falsas a las familias añade una capa adicional de crueldad a este drama, dejando a cientos de personas en un limbo de dolor e incertidumbre. La angustia de no saber si las cenizas que guardan en sus hogares corresponden realmente a sus seres queridos es una herida que difícilmente sanará.

La tarea que tienen por delante las autoridades es titánica. Identificar 388 cuerpos, muchos de ellos con años de antigüedad, requerirá de un trabajo forense minucioso y de una inversión considerable en recursos humanos y tecnológicos. La colaboración con las familias será esencial en este proceso, ya que sus testimonios y la información que puedan aportar serán claves para lograr la identificación.

Este caso no puede quedar impune. Es imperativo que se realice una investigación exhaustiva que no solo determine las causas de esta tragedia, sino que también identifique a los responsables y los lleve ante la justicia. Asimismo, se deben implementar medidas para fortalecer el sistema forense y garantizar que una situación similar no vuelva a ocurrir. La memoria de las víctimas y el dolor de sus familias exigen justicia y una respuesta contundente por parte del Estado. La sociedad, por su parte, debe mantenerse vigilante y exigir que se esclarezca la verdad y se rindan cuentas. No podemos permitir que la indignación se diluya con el tiempo. Debemos exigir justicia para los 388 cuerpos abandonados en el crematorio "Plenitud" y para las familias que hoy lloran su pérdida.

Fuente: El Heraldo de México