Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

3 de julio de 2025 a las 05:10

Seguridad social para apps: ¡Compromiso firme!

México vive un momento histórico en materia de derechos laborales. La conversación con el Secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, nos ha permitido vislumbrar un panorama alentador para los trabajadores mexicanos. No se trata solo de cifras, aunque el aumento del 132% al salario mínimo en términos reales es un logro innegable, sino de una transformación profunda en la forma en que concebimos el trabajo en nuestro país. Estamos hablando de una verdadera "primavera de derechos laborales," como la describe el Secretario, un florecimiento de oportunidades y garantías que impactan directamente en la vida de millones de familias.

La reforma al outsourcing, por ejemplo, ha permitido que miles de trabajadores finalmente sean reconocidos por las empresas para las que laboran, un paso fundamental para la dignificación del trabajo. Este reconocimiento no solo es simbólico, sino que se traduce en acceso a prestaciones, seguridad social y un futuro más estable. La reducción de la pobreza, con cerca de 11 millones de personas que han salido de esta condición gracias a la mejora en sus ingresos, es una prueba contundente del impacto positivo de estas políticas.

El énfasis en el diálogo tripartita, con la participación de empleadores, trabajadores y gobierno, es clave para el éxito de estas iniciativas. La construcción de un modelo conjunto, dialogado y consensuado, asegura que las soluciones implementadas sean sostenibles y respondan a las necesidades reales de todos los actores involucrados. Este enfoque colaborativo ha permitido avances significativos en la consolidación de una jornada laboral de 40 horas semanales, una demanda histórica de los trabajadores.

La inclusión de los trabajadores de plataformas digitales en la seguridad social es otro punto crucial en la agenda laboral del país. Este sector, que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, requiere una regulación que garantice los derechos y la protección de quienes se dedican a estas actividades. La búsqueda de la "prosperidad compartida", como la denomina el Secretario Bolaños, implica que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los sectores de la población, incluyendo a aquellos que trabajan en la economía digital.

El aumento sostenido del salario, impulsado desde el inicio de la transformación y ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum, no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un objetivo mayor: mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores mexicanos. El acceso a la seguridad social, la protección contra accidentes laborales y la ampliación de la cobertura de derechos son piezas fundamentales de este rompecabezas.

El compromiso del gobierno con la formalización del trabajo es una señal alentadora para el futuro. La formalidad no solo implica el registro en la seguridad social, sino también el acceso a prestaciones, la protección de los derechos laborales y la posibilidad de construir un futuro más seguro. La visión humanista que guía estas políticas coloca a las y los trabajadores en el centro de la escena, reconociéndolos como la fortaleza del país.

En un mundo globalizado, donde la competencia es cada vez más feroz, la apuesta por la calidad y la productividad de la fuerza laboral es esencial para el desarrollo económico. La inversión en el capital humano, a través de la mejora de las condiciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores, es una inversión en el futuro del país. El camino hacia la prosperidad compartida requiere del esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad, con un gobierno comprometido con la justicia social y el bienestar de su gente. El futuro del trabajo en México se vislumbra prometedor, con un horizonte de justicia, dignidad y oportunidades para todos.

Fuente: El Heraldo de México