
3 de julio de 2025 a las 21:10
Seguridad en México: Resumen del 2 de julio
La lucha contra el crimen organizado en México continúa dando resultados palpables. El miércoles 2 de julio de 2025 se registró una intensa actividad por parte de las fuerzas de seguridad en diversos puntos del país, desarticulando laboratorios clandestinos, asegurando armamento, drogas y vehículos, y deteniendo a individuos vinculados con actividades delictivas. Estos operativos, enmarcados en la Estrategia Nacional de Seguridad, demuestran el compromiso del gobierno en combatir la delincuencia en sus cuatro ejes principales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.
El golpe más significativo se asestó en Tijuana, Baja California, donde un laboratorio clandestino de metanfetamina fue desmantelado. Imaginen la magnitud de la operación: 4,269 litros y 50 kilos de precursores químicos, cinco reactores de vacío, un reactor de síntesis orgánica y un inmueble completo asegurados. Esto representa una afectación económica a la delincuencia organizada estimada en 482 millones de pesos, una cifra que habla por sí sola del impacto de este decomiso en las finanzas del narcotráfico. La colaboración entre la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República fue clave para el éxito de este operativo.
Pero la acción no se limitó a Tijuana. Desde Comondú, Baja California Sur, hasta Iztapalapa, en la Ciudad de México, pasando por San Miguel Allende, Guanajuato, y Ahualulco de Mercado, Jalisco, las fuerzas de seguridad desplegaron operativos que resultaron en el aseguramiento de armas, drogas y la detención de personas. En Tlajomulco, Jalisco, la inteligencia jugó un papel crucial, permitiendo la detención de un individuo y el decomiso de 383 kilos de metanfetamina y 200 dosis de cocaína, con un valor estimado en 104.3 millones de pesos.
La coordinación entre las diferentes instituciones de seguridad, como la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y las policías estatales, ha sido fundamental para lograr estos resultados. En Jiutepec y Tepoztlán, Morelos, la acción conjunta de la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y la Policía Estatal permitió la detención de ocho personas. En Huajicori, Nayarit, se localizó un campamento con un arsenal que incluía un arma larga, 25 cargadores, 2,000 cartuchos y un artefacto explosivo improvisado.
La lucha contra el narcotráfico también se extiende al combate contra el robo de hidrocarburos. En este frente, el Ejército Mexicano localizó nueve tomas clandestinas en Jalisco, Hidalgo y Guanajuato. Además, en Oaxaca se aseguraron 63,000 litros de hidrocarburo. Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno en proteger los recursos del país y combatir este delito que afecta la economía nacional.
La información detallada de los operativos, con la precisión de las cantidades de droga aseguradas, el tipo de armamento decomisado y la ubicación geográfica de las acciones, brinda una imagen clara de la magnitud del esfuerzo realizado por las autoridades. Estos resultados no son producto de la casualidad, sino de una estrategia integral que involucra inteligencia, coordinación y la valiente labor de las fuerzas de seguridad en el terreno. La lucha contra el crimen organizado es una tarea continua y compleja, pero los resultados del 2 de julio de 2025 demuestran que se está avanzando en la dirección correcta. La ciudadanía puede tener la certeza de que el gobierno está trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y la paz en el país.
Fuente: El Heraldo de México