Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gastronomía

3 de julio de 2025 a las 21:35

Secretos de la Nogada Perfecta

El aroma a nuez de Castilla recién molida inunda las cocinas mexicanas anunciando la llegada de septiembre y con él, el majestuoso Chile en Nogada. Un plato que trasciende la mera gastronomía para convertirse en un símbolo de la identidad nacional, un lienzo comestible donde se plasman los colores de la bandera y el mestizaje de nuestra historia. Más allá de su innegable belleza, el Chile en Nogada guarda entre sus capas un relato que se remonta a 1821, un momento crucial en la historia de México. Imaginen el escenario: las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, afanosamente creando una obra maestra culinaria para agasajar a Agustín de Iturbide, artífice de la Independencia. Con ingredientes cuidadosamente seleccionados, buscaban representar la nueva era que se abría ante el país. El verde del chile poblano, el blanco de la nogada y el rojo de la granada, un homenaje vibrante a la bandera tricolor.

Pero no solo los colores cuentan esta historia. El Chile en Nogada es una fusión de dos mundos, una danza de sabores donde los ingredientes prehispánicos, como el chile poblano, se entrelazan con las nueces, la carne molida y el jerez, traídos por los españoles. Es un testimonio palpable del mestizaje que define la cultura mexicana, una herencia culinaria que se transmite de generación en generación.

Preparar un Chile en Nogada no es una tarea sencilla, es un ritual que exige paciencia, dedicación y respeto por la tradición. Cada paso, desde la selección de los chiles hasta la delicada elaboración de la nogada, es crucial para obtener el sabor auténtico. Las abuelas poblanas, guardianas de este legado culinario, insisten en la importancia de utilizar ingredientes frescos y de temporada. La nuez de Castilla, protagonista indiscutible de la nogada, debe estar en su punto óptimo, con un sabor suave y una textura cremosa. Y qué decir de la granada, cuyas semillas rojas y jugosas aportan el toque final de frescura y color.

La nogada, ese manto blanco y aterciopelado que envuelve al chile, es el alma de este platillo. Su elaboración es un arte en sí mismo. Las cocineras tradicionales, con su sabiduría ancestral, nos revelan el secreto: la nogada debe servirse a temperatura ambiente, nunca fría, y su dulzor debe ser sutil, equilibrado. No debe ser líquida, sino una crema espesa que se adhiera al chile, realzando su sabor. Y es que el nombre "nogada" proviene del latín "nux", que significa nuez, y del sufijo "-ada", que indica una preparación. Literalmente, "salsa de nuez", una denominación que resume la esencia de esta exquisita salsa.

En un mundo cada vez más globalizado, donde las tendencias culinarias van y vienen, el Chile en Nogada se mantiene firme como un baluarte de la cocina tradicional mexicana. Su sabor único y su simbolismo histórico lo convierten en un platillo imprescindible en las mesas mexicanas durante las fiestas patrias. Y aunque su precio puede variar dependiendo de la calidad de los ingredientes, la experiencia de saborear un auténtico Chile en Nogada es invaluable. Es una conexión con nuestras raíces, un viaje culinario a través del tiempo y una celebración de la riqueza y diversidad de la gastronomía mexicana. Así que, este septiembre, rindamos homenaje a nuestra historia y a nuestro paladar con un delicioso Chile en Nogada, un plato que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos.

Fuente: El Heraldo de México