Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

3 de julio de 2025 a las 17:45

Salud CDMX: ¡10 mil millones para ti!

La industria farmacéutica mexicana vive un momento de efervescencia, con una inyección de capital sin precedentes que promete revolucionar el panorama de la salud en el país. No se trata solo de cifras, sino de la apuesta decidida por la innovación, la generación de empleos y, sobre todo, la anhelada soberanía farmacéutica. Imaginen un México capaz de producir sus propios medicamentos, desde los más básicos hasta los tratamientos de última generación, reduciendo la dependencia del exterior y garantizando el acceso a la salud para todos. Este sueño, que durante años pareció lejano, hoy se materializa gracias a la visión de empresas como GenBio, Kener, Alpharma BioGentec y Neolsym, que con una inversión conjunta que supera los 10 mil millones de pesos, están construyendo los cimientos de un futuro más saludable.

La inversión de Kener, por ejemplo, no se limita a la expansión de su planta, sino que abarca la creación de un centro para la mezcla de medicamentos, servicios integrales de anestesia y la investigación y desarrollo de nuevos registros sanitarios para medicamentos estratégicos. Imaginen la posibilidad de acceder a tratamientos personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Esto, sumado a la creación de un centro de producción local de células Car-T-Cells, único en Latinoamérica, posiciona a México a la vanguardia en la lucha contra enfermedades como el cáncer. No solo se trata de curar, sino de hacerlo con tecnología de punta, desarrollada en nuestro país y accesible para todos los mexicanos.

Por otro lado, GenBio, con su planta de fraccionamiento de plasma humano, —la primera en México y única en Latinoamérica—, está marcando un hito en la producción de medicamentos esenciales para pacientes con hemofilia y otras enfermedades que requieren factores de coagulación. La apuesta por el talento mexicano, la formación de profesionales altamente especializados y la adherencia a los más altos estándares de calidad, consolidan a México como un referente regional en biotecnología y salud. Este logro no solo impacta en la vida de miles de pacientes, sino que impulsa el desarrollo científico y tecnológico del país, generando un círculo virtuoso de innovación y bienestar.

Alpharma Biogentec, por su parte, se enfoca en la producción de medicamentos biotecnológicos, tratamientos revolucionarios que, hasta ahora, han sido de difícil acceso debido a su alto costo. La inversión de 6 mil millones de pesos permitirá democratizar el acceso a estas terapias innovadoras, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de diversas enfermedades. Imaginen un futuro donde los tratamientos más avanzados estén al alcance de todos, sin importar su condición económica. Este es el futuro que Alpharma Biogentec está construyendo, un futuro de esperanza y salud para todos los mexicanos.

Finalmente, Neolsym, con su inversión de 500 millones de pesos, se centra en la fabricación de materias primas para medicamentos, un eslabón fundamental en la cadena de suministro. Al reducir la dependencia de la importación, se garantiza la disponibilidad de medicamentos a precios más accesibles, fortaleciendo la soberanía sanitaria del país. Esta inversión no solo impacta en la industria farmacéutica, sino que genera un efecto dominó en toda la economía, impulsando el desarrollo local y creando nuevas oportunidades de empleo.

En resumen, la inversión en el sector salud no es solo una apuesta económica, sino una apuesta por el futuro del país. Es la construcción de un México más saludable, más innovador y más soberano, un México donde la salud sea un derecho accesible para todos. Estos proyectos, impulsados por la visión de empresas comprometidas con el bienestar de los mexicanos, son un ejemplo del potencial que tiene nuestro país para convertirse en un referente mundial en la industria farmacéutica.

Fuente: El Heraldo de México